APPA había presentado un escrito ante el Tribunal Supremo el pasado 18 de marzo en el que solicitaba que el Minetur aportara toda la documentación relacionada con el recurso contencioso-administrativo que la asociación ha presentado contra la Orden IET1045/2014, que establece la nueva retribución a las energías renovables.
La Asociación considera que lo aportado hasta ahora por el Ministerio de Industria -que ya fue obligado por el Tribunal Supremo a facilitar ciertos documentos- no incluye "información esencial para defender su recurso ante el Alto Tribunal". Appa exponía en su escrito que “el expediente administrativo sigue incompleto y que la ingente documentación entregada por Industria al Supremo no contiene información fundamental e imprescindible para una efectiva defensa legal en los recursos presentados”.
El Supremo accede así a la petición de APPA y suspende de nuevo el plazo que había dado a la asociación para que formalice su demanda. La Asociación, representada en este proceso por el despacho Holtrop Transation & Business Law, ha solicitado "la metodología y fuentes primarias de información referente a costes de inversión y de operación y mantenimiento empleadas por el Ministerio de Industria para la elaboración de la Orden Ministerial 1045/2014, puesto que no pudo utilizar los informes encargados a tal efecto a las consultoras Roland Berger y Boston Consulting Group".
Appa también pide explicaciones "sobre el incumplimiento contractual de Boston Consulting Group" y que el Ministerio de Industria aporte "los informes que la consultora hubiera podido realizar mientras el contrato estuvo vigente".
Artículos relacionados
• APPA denuncia que la información enviada por el Gobierno al Tribunal Supremo está incompleta
• Boston Consulting, el enésimo caso oscuro del ministerio de las puertas giratorias
• ¿Contrastar a priori, o contrastar a posteriori, señor Nadal?