El presidente de Protermosolar, Valeriano Ruiz, ha confirmado a Energías Renovables el interés de la asociación por hablar con Industria y ha afirmado que “no damos por hecho de ninguna manera que el nuevo ministro esté de acuerdo con las pretensiones de Unesa e Iberdrola”. El presidente de la patronal eléctrica, Eduardo Montes, y el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, han pedido en diversas ocasiones la paralización del sector termoeléctrico al que responsabilizan, junto a otras renovables, del déficit tarifario.
Valeriano Ruiz ha explicado que la posición de Protermosolar es públicamente conocida y que será la que traslade al Ministerio de Industria, “expresaremos que no puede haber paralización y que como mínimo se tienen que cumplir los objetivos del Plan de Energías Renovables”. En definitiva que se respete lo legislado, aunque el PER solo asigne 4.800 MW a la energía termosolar, una cantidad que Protermosolar considera raquítica. Y debe respetarse porque España es líder mundial por potencia (hay operativos 1.102 MW, el 62% con capacidad de almacenamiento) y por calidad (hay tres centrales de torres únicas en el mundo: PS10, PS20 y Gemasolar).
Valeriano Ruiz ha asegurado que sugerirá a Industria “cómo resolver el déficit tarifario”, un problema que no es responsabilidad ni de la termosolar ni del resto de renovables, y que recordará a los nuevos responsables del gobierno que el déficit de tarifa se puso en marcha con el Partido Popular.
Protermosolar son 100 empresas
Durante la conversación mantenida con Energías Renovables, Valeriano Ruiz ha querido dejar claro que la asociación que preside representa y defiende los intereses de 100 empresas. Vamos, que Protermosolar no son tres empresas cuyos nombres comienzan por la letra “a”, son muchas más, algunas tan grandes y con tanta capacidad como ellas aunque su primera inicial no sea la “a”.
De esta manera, se ha referido al presunto pacto entre Abengoa, Acciona y ACS para presentar a Industria un documento elaborado por las tres empresas en el que, entre otras cosas, se pediría la modificación a la baja la regulación del sistema de fijación de precios del mercado eléctrico. Y por supuesto, Valeriano Ruiz ha sido taxativo al decir que Protermosolar no tiene nada que ver, no ha hecho ningún escrito y que no cree que haya acuerdo alguno.
Abengoa, Acciona y ACS cada una a lo suyo
Los intereses de las tres empresas coinciden en que tienen capacidad, y así lo hacen, para poner en marcha una central solar termoeléctrica. Pero en nada más. Hablar de una entente a modo de triunvirato, como publicó ABC el lunes pasado, para enfrentarse a las grandes eléctricas es otro asunto.
Fuentes de Abengoa han asegurado a Energías Renovables que puede tener intereses comunes con las otras empresas, pero que cada una los defiende por separado ya que la acción conjunta la desarrolla la patronal Protermosolar. ACS, por su parte, se ha enrocado en una nota publicada por el rotativo madrileño el miércoles en la que recuerda que es el principal accionista de Iberdrola y que rechaza cualquier rebaja en el actual sistema de fijación de precios. También asegura que no ha participado en la elaboración del presunto documento. La remisión a esa nota ha sido la única contestación al requerimiento de información realizado por Energías Renovables.