“Sener lleva tiempo sondeando el mercado solar en EEUU, por lo que la nueva oficina nace con una importante cartera de trabajos en perspectiva”, revela el grupo. Dentro del mismo proceso de internacionalización, Sener ha abierto una nueva oficina en Argel, capital de Argelia, que también empieza a apostar de manera significativa por la energía solar termoeléctrica, aunque el enfoque de Sener en este país, según comunicado del grupo, se centra en la ingeniería civil.
Sener Ingeniería y Sistemas forma parte de Sener Grupo de Ingeniería, creada en 1956, y que afirma ser el mayor grupo de ingeniería español, con más de 4.500 empleados y una facturación superior a los 753 millones de euros. Asimismo, lleva casi una década trabajando en el desarrollo de tecnología en el campo de la energía termosolar, empezando con el proyecto de la central de torre central Solar Tres, aún en proceso de desarrollo.
Además, la empresa es hoy en día diseñadora y constructora, en consorcio, de tres plantas de colectores cilíndrico parabólicos en España, cada una de 50 MW y con almacenamiento en sales fundidas. Asimismo, a principios de 2008, Sener formó con la empresa de energías renovables saudí Masdar una sociedad compartida al 60% y 40%, respectivamente (tal y como informó Energías Renovables en el boletín del pasado 19 de febrero).
Esta sociedad tiene como cometido el desarrollar y operar centrales solar-termoeléctricas en los países que compongan lo que los socios denominan el “cinturón solar” (incluyendo las regiones colidantes con el Mediterráneo y la península árabe). Con el nombre de Torresol Energy, esta nueva sociedad inicia su vida con un plan de construcción en España de tres centrales, suponiendo una inversión conjunta de aproximadamente 800 millones de euros.
Más información:
www.sener.es