Con el crédito de los 1.450 millones de dólares se financiará la construcción y puesta en marcha de “Solana”, una central termoeléctrica con una potencia neta de 250 MW. Abengoa Solar firmó un contrato de compraventa con APS (NYSE: PNW), la mayor compañía eléctrica de Arizona, para vender la energía eléctrica producida durante 30 años.
Este proyecto, explica Santiago Seage, presidente de Abengoa Solar, “es la primera planta de gran escala que construiremos en Estados Unidos. Será un hito clave para nuestro desarrollo en EEUU, ya que nos permitirá fortalecer nuestras relaciones con la comunidad local así como con las autoridades estatales y federales que tan notablemente han contribuido a este proyecto”.
El apoyo de la Casa Blanca ha sido crucial en esta iniciativa. El pasado mes de julio el presidente Obama anunció la aprobación preliminar de una garantía federal que el Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) ha concedido a través de su oficina de garantía de préstamos. Se trata de un hecho que ha querido resaltar el presidente de Abengoa Solar porque “sin la determinación del DOE y su compromiso con la energía solar, este proyecto nunca se hubiese hecho realidad”.
El proyecto Solana ya se está construyendo. La planta estará localizada a 100 kilómetros al suroeste de Phoenix, cerca de Gila Bend en Arizona. Solana producirá energía suficiente para el consumo de 70.000 hogares y evitará la emisión de 475.000 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera si lo comparamos con una planta de gas natural. Solana es la primera central solar de EEUU con capacidad para almacenar la energía que produce. Solana incluirá seis horas de almacenamiento de energía térmica mediante sales fundidas, lo que permitirá producir electricidad durante los períodos nublados y tras la puesta del sol.
Abengoa Solar estima que el proyecto Solana generará entre 1.600 y 1.700 nuevos puestos de trabajo durante la construcción, y 85 puestos de trabajo fijos. Aproximadamente el 98% de los empleos creados serán americanos. Alrededor del 75% de los equipamientos y suministros requeridos para la construcción se fabricarán en Estados Unidos.
Adicionalmente, se construirá una fábrica de espejos en Surprise, Arizona, para suministrar los espejos que Solana necesita. La fábrica de espejos empleará a 180 personas, que se añadirán a los empleos directos generados por Solana. Esta nueva instalación proporcionará una base a Arizona que le permitirá desarrollar las capacidades de fabricación de tecnología solar y apoyar a nuevos proyectos termosolares.
Más información
www.abengoasolar.com