El plan del Gobierno de Botswana cuenta con el respaldo del Banco Mundial, y propone un enfoque por fases para la construcción de energía fotovoltaica y termosolar a gran escala. Según informa Protermosolar en su página web, en total, el Gobierno ha aprobado la construcción de 1,5 GW de nueva capacidad para 2040, comenzando con 135 MW de solar fotovoltaica para 2022.
Para esta tecnología, el plan –que también incluye la construcción de plantas de carbón–establece hasta 800 MW de nueva capacidad y 200 MW en energía termosolar. También incluyo 50 MW de energía eólica y 140 GW de almacenamiento en batería.
En 2019, el Global Future Council on Energy del Foro Económico Mundial propuso un plan de expansión solar gigante en Botswana y Namibia para proporcionar más de 4.5 GW de energía fotovoltaica y CSP a clientes en el sur y este de África.
Botswana alberga vastas extensiones de tierra de bajo costo que registran una irradiancia normal directa (DNI) de más de 2.200 kWh por año, similar a los niveles solares observados en Marruecos, uno de los primeros en implementar la CSP. Su vecino del sur, Sudáfrica, ha instalado ya 500 MW de capacidad de CSP.
Geográficamente, el país se extiende sobre terreno llano, con un 70 % de su superficie cubierta por el desierto de Kalahari. El país, que se independizó de Reino Unido en 1966, posee uno de los PIB más altos de África.