El proyecto, que se espera que esté concluido a finales de año, está promovido por el programa de desarrollo e innovación de tecnologías limpias (ITC, según sus siglas en inglés) puesto en marcha por el estado de Colorado. Su objetivo es probar que el calor producido por una instalación solar puede mejorar la eficiencia de una planta convencional al tiempo que reduce sus emisiones de CO2.
Si la tecnología termosolar se integra con éxito, los planes de la compañía Xcel son aplicarla a gran escala en otras centrales. “Continuamos apostando por el desarrollo de vías que nos ayuden a reducir el impacto medioambiental”, ha explicado David Wilks, Presidente del Grupo de Abastecimiento Energético de Xcel Energy. “Si se logran los objetivos de esta planta demostración, podremos implantar este tipo de tecnología avanzada en otras plantas de carbón para reducir las emisiones de dióxido de carbono en Colorado, y posiblemente en otras áreas de nuestro territorio.
La instalación solar de demostración, con una potencia de 4 MW térmicos, está compuesta por colectores cilíndrico-parabólicos desarrollados por Abengoa Solar. Ken May, director de Abengoa Solar IST, ha destacado las posibilidades de aplicación. “Un buen uso de la energía solar térmica producida en estas instalaciones puede mejorar la eficiencia de la central al tiempo que reduce sus emisiones de CO2. Si logramos una exitosa integración solar-carbón, podremos hacer una uso más extenso de esta solución en el sector servicios”.
Más información:
www.abengoasolar.com