Número de abril de Energías Renovables en papel
Especial Almacenamiento Energético: la pieza que falta
Ha llegado la hora de cerrar el círculo. Faltaba que a las tecnologías renovables se uniera la capacidad para almacenar energía. Para suavizar los picos de demanda y para estabilizar los precios en la zona baja. Pues bien, ese momento ha llegado. Estamos a punto de colocar la última pieza del puzle de la transición energética. Y de eso va nuestro número de este mes. Cargado de reportajes y entrevistas que entran a fondo en el papel del almacenamiento energético a todos los niveles, desde proyectos residenciales a plantas a gran escala. Ya sabes que puedes descargar gratis el número en PDF.
|
Comienzan las obras de transformación a la biomasa en La Pereda
La nueva central consumirá anualmente unas 400.000 toneladas de biomasa con un impacto estimado de 20 millones de euros de volumen de negocio en el sector y en otros sectores de la cadena industrial, como son las empresas de bienes de equipos, mantenimientos específicos, empresas medioambientales, suministros tecnológicos y diferentes líneas de proyectos de I+D+i que nacen a raíz de la propia transformación...
|
Eólica
WindEurope pide a los gobiernos de Europa que expulsen de la carrera eólica a los "proyectos zombi"
La asociación eólica europea, WindEurope, reunida en la capital de Dinamarca, donde este año celebra su gran evento anual, ha presentado este martes The Copenhaguen call to action (el llamamiento a la acción de Copenhague), un manifiesto en el que plantea "tres simples acciones" para impulsar, y fortalecer, desde la energía eólica, "la independencia energética y la competitividad" del Viejo Continente, sobrevolado hoy por amenazas de carácter "físico, ciber y económico" (physical, cyber, economic). Las tres medidas son (1) agilidad en la Administración, que debe ser contundente en su lucha contra el enemigo interno (proyectos zombi); (2) ayudas de estado a la gran industria para acelerar su electrificación y purga de la factura eléctrica, que debe prescindir de impuestos y cargos impropios; y (3) subastas eólicas bien diseñadas.
|
Almacenamiento
Alianza anglo-española desembarca en Estados Unidos para desarrollar parques solares con baterías
La granadina Greening y la londinense Atlantica Sustainable Infrastructure acaban de anunciar que han formado una "joint venture" para impulsar "proyectos fotovoltaicos y de almacenamiento de baterías de forma conjunta hasta llegar a la fase Ready to Build", es decir, que se encargarían del estudio, diseño, desarrollo y puesta a disposición del constructor para (ready to build) la ejecución de obra (que podrá ser asumida por una de las partes o un tercero). Greening aporta una cartera de proyectos y Atlantica la capacidad inversora. [Foto: Greening].
|
Fotovoltaica
Un artículo de Francisco Pérez Abiétar
Agrivoltaica, una actividad generadora de vida y energía
Entre los objetivos primordiales que afrontamos en este siglo XXI como país se encuentra la seguridad alimentaria y la independencia energética. Y ahí es donde entra en juego la agrivoltaica. Como estrategia que combina la producción agrícola con la generación de energía solar en un mismo terreno, la agrivoltaica se perfila como una solución transformadora, capaz de abordar los dos desafíos. Es un artículo de Francisco Pérez Abiétar, miembro de la Junta Directiva de Anpier y administrador de Grupo Tornasol, un grupo de empresas familiares vinculadas a la agricultura y las renovables.
|
|
|
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|