pep puig

La perversión del lenguaje

0
La perversión del lenguaje

Si un rasgo característico tiene el sistema social en el que vivimos es que ha vaciado de contenido muchas palabras, pervirtiendo el significado que tenían. Lo hemos visto en el pasado. Así, palabras como libertad y democracia son manipuladas perdiendo su significado.

Y también en el presente tenemos claros ejemplos de cómo la modernidad productivista vacía de contenido significativas palabras que utilizamos en nuestra vida cotidiana. Y ello con su atávico objetivo de dominio sobre la sociedad, mediante la monopolización del lenguaje.

La humanidad está formada por personas. Cada persona es “un individuo de la especie humana”, libre y autodeterminado. Pero la ideología de la modernidad productivista ha etiquetado/transmutado la persona a “consumidora”, un ente impersonal, encadenado al consumismo.

Por ello, la modernidad productivista repite constantemente expresiones como “consumidor de energía”, “consumo de energía”, “energía consumida”, etc, cuando la energía ni se consume, ni se ha consumido nunca, ni se consumirá en el futuro. La ciencia de la termodinámica nos lo enseñó hace un montón de tiempo. Y a pesar de ello, los apologetas del productivismo, dale que dale…

La perversión del lenguaje ha llegado a niveles inimaginables hasta hace poco. Lo que siempre había sido la autogeneración de energía, y que no es otra cosa que la generación de energía por parte de una persona (física o jurídica) que la necesita, ahora se la rebautiza.

El concepto ya se definía claramente en la primera normativa española que lo decía  bien claro: Ley 82/1980, de 30 de diciembre, sobre conservación de la energía. Art. 1º e) Regular: las relaciones entre los autogeneradores y las compañías eléctricas distribuidoras. Y en el Real Decreto 907/1982, de 2 de abril, sobre fomento de la autogeneración de energía eléctrica.

Lo sorprendente es que, desde hace unos años, la modernidad productivista ha etiquetado la autogeneración como ‘autoconsumo’, con lo que se pretende encadenar a la persona autogeneradora al consumismo imperante fomentado a todas horas y en todo momento.

Por ello, reivindico que las personas que estamos comprometidas con el cambio radical del mundo de la energía, utilicemos el concepto de autogeneración y uso directo de la energía generada y rechacemos la palabra autoconsumo.

Además, la imposición del concepto ‘consumo’ aplicado a la energía hace la función de un sofisticado lavado de cerebro, cuyo único objetivo es romper el ancestral vínculo humano con la biosfera y los sistemas naturales que cohabitan en ella.

Lo que siempre había sido el uso de la energía contenida en los flujos biosféricos, hoy las modernas tecnologías renovables nos permiten captarla y transformarla eficientemente en energía útil, para que la sociedad pueda proveerse de los servicios básicos para vivir dignamente. Y hacerlo sin necesidad de atentar contra la integridad ecológica del planeta. Eso está en la base para establecer sólidos vínculos de cooperación con las fuerzas del cosmos.

Tal como decía Walt Patterson en su obra Electricity vs Fire: The Fight For Our Future: “Para acelerar la transformación, deberíamos utilizar un lenguaje y conceptos más precisos para describir qué hacemos y cómo lo hacemos. Deberíamos rescatar la valiosa palabra ‘energía’ y restaurar su significado original, como los científicos y los ingenieros la han entendido siempre. La energía es el principio unificador del universo. Todo el mundo conoce la primera ley de la termodinámica, aunque puede que no la conozca con este nombre. Como la ley de conservación de la energía, dice que en cualquier proceso, de cualquier tipo y en cualquier lugar, la energía nunca se crea ni se destruye. No es necesario ahorrar energía. El universo conserva energía. Degradar el profundo concepto físico ‘energía’ en una simple abreviatura de ‘petróleo, carbón, gas natural y electricidad’ nos priva de una palabra clave para nuestra nueva historia y nuestro mejor futuro. Deberíamos recuperarla”.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).