El presidente de la COP 22 ha abierto la rueda de prensa felicitando a los países que entregaron sus instrumentos de ratificación del Acuerdo de París al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Marruecos ha dado ese mismo paso en Nueva York -junto a otros 30 países-, permitiendo así alcanzar el objetivo de superar los 55 países en adherirse al Acuerdo de París. Este Acuerdo global de lucha contra el cambio climático entrará en vigor "al trigésimo día contado desde la fecha en que no menos de 55 Partes en la Convención, cuyas emisiones estimadas representen globalmente un 55% del total de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, hayan depositado sus instrumentos de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión". Ahora mismo ya son más de sesenta (60) los países que han depositado esos instrumentos. Sin embargo, sus emisiones estimadas representan globalmente alrededor del 47%, de modo que restarían ratificaciones equivalentes aproximadamente al 8% para que el Acuerdo entre en vigor. "Alentamos a todas las Partes a que depositen sus instrumentos de ratificación tan pronto como sea posible", enfatizó el ministro Mezouar. España no ha ratificado aún el Acuerdo de París, a pesar de que tanto el movimiento ecologista nacional como Unidos Podemos lo han solicitado explícitamente.
La Conferencia de Marrakech
Además de hacer balance de los registros, el presidente de la COP 22, el ministro Salaheddine Mezouar, ha destacado las prioridades de la Conferencia de Marrakech, que serían tres, según informan desde la propia COP 22: "desarrollo de capacidades, una hoja de ruta de 100.000 millones de dólares de financiación y la tecnología". El presidente de la COP 22 ha subrayado por otro lado "la importancia del desarrollo del continente africano y la necesidad de que los líderes mundiales decidan ayudar a los países menos desarrollados y así mismo a los pequeños países insulares". La cumbre de Marrakech -ha dicho Mezouar- tiene que centrarse en "poner en marcha el Acuerdo de París para todos, especialmente para los países vulnerables".