Para alcanzar el desarrollo sostenible Viesgo trabaja en tres ejes: transición energética, en el que se encuadra la reducción de su huella de carbono el pasado año y su objetivo de ser una compañía 100% descarbonizada; resiliencia frente al cambio climático, dando prioridad a inversiones que mejoren la respuesta de nuestra red contra los eventos climáticos extremos; y reto demográfico, un desafío al que ha empezado a contribuir mediante un proyecto piloto de almacenamiento energético en la pequeña localidad cántabra de San Vicente del Monte.
Para Miguel Antoñanzas, presidente y CEO de Viesgo, “nuestra compañía tiene un compromiso prioritario con la sostenibilidad y con la generación de un impacto positivo tanto en las personas como en el medio ambiente. Por eso invertimos para mejorar la calidad de suministro en zonas vulnerables, cumplimos con los objetivos marcados por el PNIEC y mejoramos continuamente nuestra resiliencia ante los eventos climáticos extremos. Y por eso elaboramos también esta memoria: una herramienta indispensable para seguir midiendo y mejorando nuestro desempeño en materia de sostenibilidad”.
El informe de sostenibilidad de Viesgo, elaborado según el estándar internacional de la Global Reporting Initiative (GRI) y en el que han participado todas las áreas de la compañía, recoge los principales ejes de la actuación de Viesgo en cuatro parámetros: descarbonización, electrificación de la economía, transformación digital y rol activo del consumidor/cliente. Incluye, además, información sobre los planes puestos en marcha por la compañía para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en el marco de su Agenda 2030.
El documento es también una herramienta para aumentar la transparencia de Viesgo hacia sus grupos de interés y para seguir mejorando su desempeño en el ranking GRESB, centrado en evaluar el desempeño ESG de las empresas. En 2018, Viesgo ocupó los puestos cuarto y quinto entre 236 compañías de infraestructuras de toda Europa, situándose entre las 12 más sostenibles del mundo.