panorama

Agrovoltaica: Viñas del Vero vendimia en tractor eléctrico

0
La bodega aragonesa Viñas del Vero (grupo González Byass) acaba de anunciar la implementación de "cuatro tecnologías pioneras en el sector vitivinícola": un tractor eléctrico, un robot autónomo para la viña (foto), tecnología agrivoltaica y un sistema de gestión energética inteligente en la bodega. Las iniciativas forman parte del proyecto de la Unión Europea HarvRESt, que conduce el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (Zaragoza). 
Agrovoltaica: Viñas del Vero vendimia en tractor eléctrico

HarvRESt es un "proyecto de investigación e innovación" en el que participan hasta 16 socios radicados en Noruega, Italia, Bélgica, Dinamarca, Holanda, Chequia y España. El programa, que conduce el centro de investigación aragonés Circe, tiene una duración de tres años (comenzó en enero de 2024) y está financiado por la Unión Europea a través de la iniciativa Research and Innovation Action (RIA), dentro de la convocatoria de financiación Horizon Europe. Las soluciones propuestas en el marco de este proyecto europeo, que acaban de ser presentadas en una jornada técnica, permitirán a la bodega -explican desde González Byass- avanzar en "innovación, descarbonización de la maquinaria y sostenibilidad". Cuatro son las soluciones planteadas: la incorporación de un tractor eléctrico y de un robot viñero autónomo, la aplicación de tecnología agrivoltaica en el viñedo (integración de una instalación solar fotovoltaica en el cultivo) y la introducción de un "sistema de gestión energética inteligente" en la bodega para "un control exhaustivo de consumos, producción, almacenamiento energético y uso de energía de red". Según el gerente de Viñas del Vero, José Ferrer, el proyecto HarvRESt "combina lo mejor del sector agrícola y de las energías renovables". Participa así mismo en esta iniciativa europea Viñedos del Río Tajo (finca de Bodega Las Copas).

Miguel Tejerina, gerente técnico de Viñedos del Río Tajo: “este proyecto nos brinda la oportunidad de aprovechar la tecnología para optimizar los procesos en la viña y en la bodega, promoviendo un futuro más sostenible y resiliente en el sector del vino”

Los impulsores del proyecto persiguen con esta iniciativa varios objetivos: que las fincas sean neutras en carbono, optimizar la producción, reducir su impacto sobre la biodiversidad y proporcionar servicios energéticos a las comunidades, diversificando los ingresos económicos.

Viñas del Vero, denominación de origen Somontano, debe su denominación al río que recorre la comarca del Somontano, el Vero, situado al pie de los Pirineos. Fundada en1986, forma parte de González Byass desde julio de 2008. La bodega -explican sus propietarios- elabora "vinos que representan la diversidad de variedades, suelos y clima de esta comarca". Son vinos elaborados partir de variedades tradicionales de la región (Tempranillo, Moristel, Garnacha y Macabeo) con otras de distintas procedencias (Chardonnay, Gewürztraminer y Pinot Noir). Completan la gama vinos Reserva, "reflejo de la personalidad y creatividad de los enólogos", y dos especialidades: Secastilla, “puro terroir”, y Blecua, el “icono del Somontano”.

El proyecto europeo HarvRESt (Harnessing the vast potential of RES for sustainable farming), que tiene como objetivo integrar las diferentes fuentes de energía renovables (Renewable Energy Sources) existentes en las explotaciones agrícolas y donde también colabora Viñedos del Río Tajo, la finca de Bodega Las Copas situada en la provincia de Toledo.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).