El convenio, que ha sido suscrito por el director del Instituto Schneider Electric de Formación, José Miguel Solans (a la derecha), y el rector de la Universidad de Almería, Carmelo Rodríguez, "refuerza una relación -informa Schneider- que ya venía dándose [entre ambas instituciones]". El acuerdo ahora firmado va a materializarse concretamente en "el patrocinio por parte de Schneider Electric de un premio por curso académico al mejor Trabajo Fin de Estudios relacionado con gestión energética o control y automatización industrial siempre y cuando este trabajo se realice con material o software de Schneider Electric".
La UAL, por otro lado, seleccionará al final de cada curso, a través de la Escuela Superior de Ingeniería, los diez estudiantes con mejor expediente académico que finalicen sus estudios técnicos. Previa autorización de los alumnos, la Universidad remitirá sus currículos a Schneider Electric. El director del Instituto Schneider Electric de Formación ha adelantado además que "nos gustaría en un futuro poder hacer un Aula Schneider”.
Según la multinacional francesa, "en el marco de este convenio se propondrán actividades variadas relacionadas con la transformación digital en la Gestión Energética, los sectores de Distribución Eléctrica, el Control y la Automatización Industrial, la Domótica y la Inmótica, tales como: la formación de profesores, la provisión de contenidos educativos, el desarrollo de estudios o foros de discusión, la provisión de servicios de I+D+i, la creación de un Aula Schneider y el patrocinio de actividades varias".
ISEF
El Instituto Schneider Electric de Formación (ISEF) se define como "la principal herramienta de formación técnica y difusión tecnológica tanto para sus clientes como para la comunidad educativa". ISEF mantiene convenios de colaboración con diversas universidades, escuelas de negocio, consejerías de Educación e institutos de Formación Profesional.