Deprecated: Creation of dynamic property Url::$argumentos is deprecated in /home/energias/public_html/general/url.php on line 416

Deprecated: Creation of dynamic property Url::$url_variables is deprecated in /home/energias/public_html/general/url.php on line 175

Deprecated: Function utf8_decode() is deprecated in /home/energias/public_html/general/funciones.php on line 279

Deprecated: Creation of dynamic property Url::$url_tipo is deprecated in /home/energias/public_html/general/url.php on line 262

Deprecated: Function utf8_decode() is deprecated in /home/energias/public_html/general/funciones.php on line 279

Deprecated: Creation of dynamic property Url::$url_post is deprecated in /home/energias/public_html/general/url.php on line 280

Deprecated: Function utf8_decode() is deprecated in /home/energias/public_html/general/url.php on line 290

Deprecated: Function utf8_encode() is deprecated in /home/energias/public_html/general/funciones.php on line 497

Deprecated: Function utf8_decode() is deprecated in /home/energias/public_html/general/url.php on line 294

Deprecated: Function utf8_encode() is deprecated in /home/energias/public_html/general/funciones.php on line 497

Deprecated: Function utf8_decode() is deprecated in /home/energias/public_html/general/funciones.php on line 279
Una semana laboral de cuatro días reduce un 26% el consumo energético

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/energias/public_html/general/funciones.php on line 63

Deprecated: Function utf8_encode() is deprecated in /home/energias/public_html/general/funciones.php on line 68

panorama

Una semana laboral de cuatro días reduce un 26% el consumo energético

4
Es el caso de la Fundación Renovables, que en julio de 2023 decidió implementar una semana laboral de cuatro días y que ahora presenta un informe para recoger los resultados de esta iniciativa. En el análisis se puede ver que, tras el primer año reduciendo el tiempo semanal de trabajo y manteniendo salarios, la productividad de la empresa ha subido, además de mejorar la calidad de vida de la plantilla. La reducción de la jornada laboral ha tenido un impacto positivo en términos ambientales como que la reducción del consumo de electricidad ha sido de casi un 26%, pasando de los 2.955 kWh consumidos entre julio de 2022 y julio de 2023 a los 2.171 kWh con el período de la semana laboral de cuatro días.
Una semana laboral de cuatro días reduce un 26% el consumo energético

La Fundación Renovables ha presentado este miércoles su informe ´La semana laboral de cuatro días: un compromiso institucional, social y ambiental`, una publicación que recoge la experiencia de implementar el modelo de semana laboral de 32 horas desde julio de 2023. En el análisis se puede ver que, tras el primer año reduciendo el tiempo semanal de trabajo y manteniendo salarios, la productividad de la empresa ha subido, además de mejorar la calidad de vida de la plantilla. Los resultados de productividad revelan que la plantilla ha producido tres informes técnicos más que los que se elaboraron en el año anterior, con jornada convencional de cinco días. También se han elaborado tres notas de prensa más y se han publicado dos tribunas de opinión más. Los proyectos de investigación se han mantenido estables, con cinco trabajos abiertos al igual que el año previo al cambio. La Fundación ha participado en más eventos de divulgación y discusión (127 vs 98).

La experiencia de la Fundación Renovables aporta otros beneficios que van más allá del ámbito puramente laboral y productivo. Y es que la reducción de la jornada laboral ha tenido un impacto positivo en términos ambientales, al haber menos emisiones de CO2 asociadas al transporte de los trabajadores, así como a las emisiones vinculadas al consumo energético de las oficinas en Madrid. Por ejemplo, en la escala móvil desde que la Fundación implantó la semana laboral de cuatro días, la reducción del consumo de electricidad ha sido de casi un 26%, pasando de los 2.955 kWh consumidos entre julio de 2022 y julio de 2023 a los 2.171 kWh del período de la semana laboral de cuatro días.

El impacto en el medio ambiente derivado de esta medida -señalan- no es ni mucho menos un aspecto secundario, sino que se trata de una de las premisas de la Fundación Renovables, que no solo enmarca su iniciativa en la lucha por el tiempo y la mejora de la calidad de vida de los trabajadores, sino que busca reducir al máximo la huella ecológica de su actividad. De hecho, en 2024 el Patronato de la Fundación decidió costear el abono transporte de sus empleados para fomentar el uso del transporte público y rebajar las emisiones asociadas al vehículo privado.

Fernando Ferrando, presidente de la Fundación Renovables: "hemos constatado que pasar de cinco a cuatro días es posible y es recomendable. Es realizable para muchas empresas y para muchas instituciones. Por los resultados obtenidos es un gran paso para la Fundación, que puede ayudar a otras instituciones y empresas que quieran llevarlo a cabo"

Más sobre el informe
Los buenos resultados han permitido a la Fundación realizar nuevas contrataciones para reforzar el equipo. Concretamente, durante el primer año de semana laboral de cuatro días se contrató a una persona y, además, en los tres últimos meses se han realizado otras dos nuevas contrataciones. Las encuestas realizadas a los empleados revelan que el aumento de los proyectos que han salido adelante no ha sido a costa de la salud mental del equipo. De hecho, el 60% de los trabajadores aseguran que han experimentado una mejora significativa en la conciliación de su vida personal y laboral. El 90%, además, reporta que ha mejorado la calidad del tiempo libre que pasa con familiares y amigos. El 30% del equipo de la Fundación, además, ha aprovechado el tiempo libre que brinda este modelo laboral para mejorar su formación académica. En cuanto a la salud, el 70% de los empleados han incrementado su actividad física gracias al mayor tiempo disponible y el 100% confirma que la salud mental ha mejorado gracias a una mayor desconexión del ámbito laboral.

La Fundación Renovables, con el impulso de este modelo laboral, también ha atestiguado las dificultades existentes para implementar el cambio y la ausencia de normas y asesoramiento, por parte de la Administración, que faciliten el camino. Por ello, esta publicación busca también servir de ejemplo para aquellas empresas y organizaciones que quieran dar el paso, a quienes desde la Fundación se les tiende la mano para ayudar y asesorar a la hora de acometer cualquier reforma.

Añadir un comentario
Suso
Y en Corea del Norte, encerrado en un campo de reeducación y comiendo hierbajos del campo.
Suso
Y con cirios para iluminar se y unas tablas de gimnasia para calentarse. Y despidiendo a todos los políticos. Y en Corea del Norte, comiendo hierba. Es un artículo increible
Suso
En el Kalahari, hasta ahorran.
Suso
Y cerrando todas las fábricas, del 100%.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).