Sí, un kilo más de cobre incrementa la eficiencia energética y mejora entre cien y mil veces el rendimiento ambiental de un equipo. ¿Cómo? Lo cuenta el Instituto Europeo del Cobre: "al aumentar la sección transversal de un conductor de cobre, las pérdidas en este conductor disminuyen, ahorrando energía y CO2; este principio básico es válido para muchas otras aplicaciones: cables, motores, bobinados de transformadores y barras".
El caso es que, para poner de manifiesto esa y otras nociones clave relativas al más famoso de los metales conductores de la electricidad, el Instituto Europeo del Cobre (European Copper Institute, ECI) y Leonardo Energy organizan mañana un seminario on line "sobre la contribución del cobre al ahorro de energía". Según el instituto, "los motores son responsables de dos tercios del consumo eléctrico industrial en Europa, por lo que cada mejora de estos a través del uso del cobre tiene un impacto económico y ambiental muy importante". El ECI pone un ejemplo: "los sistemas de motores de alta eficiencia y los transformadores de distribución pueden ahorrar más de 200 TWh de electricidad gracias al uso del cobre, lo que equivale a 100 millones de toneladas de CO2 únicamente dentro de la Unión Europea", según ECI.
En cuanto a los sistemas de energías renovables –añade el instituto–, mejorar su eficiencia con el uso del cobre "puede ser un paso importante para maximizar el rendimiento energético y reducir las emisiones de carbono". Ante todas estas ventajas que ofrece el uso del cobre –concluye el ECI–, surge el siguiente interrogante: "por qué no se aplica sistemáticamente?". Pues bien, según el instituto, durante el seminario on line de una hora, se analizarán los obstáculos no técnicos que obstaculizan la mejora de la eficiencia energética en cada una de estas aplicaciones.
Más información
www.onlineregistrationcenter.com
www.infocobre.org.es