Los participantes en el I Foro Navarra Taiwán -informa el Gobierno- han tenido ocasión de (1) conocer mejor los ecosistemas de energías de Navarra y Taiwán, (2) conocer sus políticas de transición energéticas y (3) analizar puntos de cooperación en materia de eólica terrestre, eólica marina, solar fotovoltaica o almacenamiento de energía. La apertura del evento ha correspondido a Mikel Irujo, consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, quien ha destacado la experiencia y el papel pionero de Navarra dentro de las energías renovables. Además, han intervenido en las jornadas la directora general de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo, Izaskun Goñi; la directora general de Industria, Energía y Proyectos Estratégicos, Uxue Itoiz, y el director general de la Cámara de Comercio de España en Taiwán, Eduardo Euba.
El Gobierno navarro destaca las virtudes del caso Taiwán
La isla de Taiwán empezó a esbozar su política de incentivos para las energías renovables hace ya más de quince años. La isla consideró la eólica una fuente energética alternativa de gran interés debido a la abundancia de vientos costeros. La apuesta por las renovables y la transición energética han hecho que en los últimos años las empresas europeas hayan buscado en Taiwán un punto para extender sus operaciones en Asia-Pacífico.
El mercado taiwanés tiene un altísimo potencial y su desarrollo es una política de Estado. El Gobierno foral destaca la estabilidad macroeconómica taiwanesa y la solidez de su apuesta por la transición ecológica, que contrastan "con una experiencia relativamente reciente en el sector". El mercado eólico es el más dinámico de la isla, pero el gobierno taiwanés está interesado en favorecer una producción local.
Por su parte, el envejecido parque eólico terrestre taiwanés podría constituir -explican desde el Ejecutivo navarro- una ventana de oportunidad para penetrar el mercado, "aunque sea necesario determinar los plazos de su actualización". A corto plazo -añaden desde el Gobierno-, la mejora de la red eléctrica y el desarrollo de sistemas de almacenamiento abren espacios claros para la cooperación. Además, Taiwán es líder mundial en el mercado fotovoltaico.
Participantes
Han intervenido así mismo en el I Foro Navarra Taiwán Javier Villanueva, director gerente de Enercluster; Haritz Atuxa, director comercial para Asia Pacífico de Ingeteam Power Technology; Jorge Fernández Gayoso, director de Desarrollo de Negocio para Asia de Acciona Energía; Daniel Tapia, director de Marketing de STI Norland; Eduardo Aznar, director de Desarrollo de Negocio del Centro Nacional de Energías Renovables (Cener); Jon Asín, CEO y cofundador de BEE Planet; Goizeder Barberena, manager comercial de Biomasa de Cener; y Diego Garrido, director general de Aditech. Por parte taiwanesa, han participado el Industrial Technology Research Institute (ITRI), principal centro de investigación del país; Bureau of Energy (BoE), órgano responsable de las renovables y dependiente del Ministerio de Economía; la Office of Energy and Carbon Reduction; la empresa estatal Taiwán Power Company (Taipower) y la empresa Power Master Group.