El grupo –formado por representantes de Cabo Verde, Mauritania y Senegal– se ha trasladado posteriormente a la sede de Gorona del Viento, en Valverde, donde ha tenido lugar la reunión de cierre del programa, con la participación de miembros de las patronales Femete y Femepa y de las cámaras de comercio de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, entre otros organismos.
El consejero delegado de Gorona del Viento, Santiago González, ha valorado la elección de El Hierro como sede de esta reunión que pone de manifiesto el reconocimiento exterior a este proyecto. González recordó que “la Central Hidroeólica no es sólo un proyecto de autosuficiencia energética con fuentes limpias, el sistema de Gorona del Viento El Hierro tiene tras de sí un modelo tecnológico único y un talento humano dispuesto a colaborar con territorios de todo el mundo”.
Por su parte, José González, secretario general de Femete, ha destacado “la confianza generada con este proyecto que ha ayudado a derribar muros y relacionarnos internacionalmente”. Gorona del Viento, añadió, "es una joya que da cuenta de la dimensión de futuro de las energías renovables no solo para Canarias sino para el mundo”.
ConfiÁfrica es una iniciativa que comenzó en 2017, cofinanciada al 85% por el programa Cooperación Territorial Interreg MAC 2014-2020 (Feder), con el objetivo de potenciar las oportunidades de negocio entre pymes canarias y africanas, fomentando su colaboración para emprender negocios juntos, accediendo a nuevos mercados a través de alianzas estratégicas, exportaciones, inversiones o licitaciones por medio de consorcios.