La nueva plataforma, presentada en Berlín el 10 de abril pasado, en un evento sobre transición energética que reunió en la ciudad alemana a más de 2.000 expertos (60% de ponentes mujeres), tiene como principal objetivo fomentar una mayor visibilidad, oportunidades de creación de redes y conexiones profesionales entre las mujeres que trabajan en el sector de la energía en cualquier país del mundo.
"Estamos encantadas de estrenar nuestra nueva plataforma", dijo en la presentación la directora Ejecutiva de GWNET, Christine Lins. "Creemos que esta plataforma promoverá la visibilidad de las mujeres en la energía sostenible y animará a otras a seguir su ejemplo, contribuyendo en última instancia al equilibrio de género y a la diversidad. También se convertirá en una herramienta válida para los organizadores de conferencias que busquen conferenciantes mujeres a lo largo de toda la cadena de valor de la energía sostenible".
La nueva plataforma permite a los usuarios crear un perfil gratuito que muestra sus logros e incluye funciones como compartir contenido y compromiso con otros miembros de la plataforma. Desde GWNET animan a las mujeres que trabajan en el sector de la energía sostenible a explorar esta herramienta y a crear su perfil para que puedan empezar a relacionarse con otros profesionales.
Infrarrepresentadas
La Red Mundial de Mujeres para la Transición Energética fue creada en 2017 con la finalidad de empoderar a las mujeres en el sector de la energía a través de la creación de redes interdisciplinarias, la promoción, la formación, la tutoría y los servicios relacionados con los proyectos y la financiación.
Como señalan en la página web de la asociación, es un hecho bien conocido que el sector energético sigue estando dominado por los hombres. La ausencia de igualdad de género puede observarse tanto en los países industrializados como en los países emergentes y en desarrollo, y esta desigualdad de género es aún más frecuente en los niveles de toma de decisiones.
En general, las mujeres están infrarrepresentadas en los consejos de administración de las empresas y en todos los puestos directivos, así como en la política. Esta realidad se acentúa aún más en los campos relacionados con la energía. Como resultado, las pocas mujeres que logran ascender a puestos de responsabilidad suelen estar menos conectadas con sus pares que sus colegas masculinos.
Sin embargo, como recuerdan desde GWNET, la igualdad de género ha demostrado ser un factor indispensable para alcanzar la sostenibilidad. "La diversidad de género impulsa la innovación, abre nuevos caminos para el despliegue de la tecnología, aporta nuevas perspectivas al desarrollo de las sociedades y atrae y retiene a un grupo más variado de talentos", destacan desde la asociación.