Este proyecto es posible gracias a la colaboración en el programa Got Energy Talent (GET) de una serie de compañías, que participan como socios no académicos: Atos, Repsol, Imdea Agua, Imdea Energía, CI3 (Centro de Infraestructuras Inteligentes-Ferrovial), Optiva Media y Cener (Centro Nacional de Energías Renovables).
El programa ofrece un total de 34 becas a investigadores experimentados para desarrollar una estancia de 24 meses a través de 2 convocatorias abiertas (17 plazas por convocatoria). La primera ya está cerrada (se abrió el pasado 2 de julio y se cerró el 1 de octubre). A los investigadores seleccionados se les ofrece un contrato laboral con una de las dos universidades.
Estos proyectos pueden desarrollarse por completo en el entorno académico o, en determinadas líneas de investigación, combinando un primer año en la universidad y un segundo en alguno de los socios industriales de acogida.
La convocatoria está abierta a investigadores experimentados (postdoctorales o con cuatro años de experiencia en investigación), a los que se les aplicará la regla de movilidad de las Becas Marie-Curie (el investigador no puede haber residido ni trabajado en España más de 12 meses en los 3 años anteriores a la fecha de cierre de convocatoria).
La temática de las líneas de investigación que se quieren fomentar con Got Energy Talent son las mismas que las del Campus de Excelencia Internacional (CEI) 'Energía Inteligente' en el que ambas universidades, junto con varias empresas y centros de investigación, integran capacidades en torno a Tecnologías Energéticas Limpias e Infraestructuras.
En total, el proyecto, al que la UE aporta 2,4 M€, se prolongará cinco años. Además de atraer talento internacional, persigue también capitalizarlo al máximo e intentar que la investigación llegue a la sociedad y a aplicaciones concretas. Para ello, Got Energy Talent cuenta con la colaboración de entidades que trabajan directamente en el terreno empresarial.