La comparecencia ha sido solicitada -informa Europa Press- para que el Gobierno dé cuenta de la escalada del precio de la electricidad, que mañana marcará un nuevo récord histórico en el mercado mayorista, alcanzando un precio medio diario de 122,76 euros por megavatio (MWh), superando más de cinco euros el anterior registro, alcanzado este mismo mes (117,29 euros/MWh, el pasado 13 de agosto). El popular Guillermo Mariscal ha acusado a Ribera de eludir responsabilidades en una crisis de precios que incide especialmente en España. Si este miércoles el MWh se situaba en 114 euros, en Francia se quedaba en 20 euros, en Alemania, en 88 euros; y en Bélgica, 45 euros. "No todo el mundo está gestionando igual la crisis", ha espetado Mariscal.
Susana Ros, del PSOE, ha replicado que en el PP "no tienen autoridad moral ni política para dar lecciones de nada", y ha acusado al PP de frenar las energías renovables, con medidas como el llamado impuesto al Sol. Asimismo, ha defendido que el Gobierno ya ha rebajado la carga impositiva en la factura, pero que para este problema "no existen soluciones mágicas".
Por Unidas Podemos, Javier Sánchez Serna ha defendido la intervención pública, a través de precios fijos y máximos a las energías nuclear e hidráulica, respectivamente, pero también una empresa pública: "lo suelen llamar demagogia y populismo, pero en los países avanzados se llama soberanía", ha dicho.
Aitor Esteban, del PNV, ha concedido que fórmulas de intervención o desde el sector privado "podrían funcionar". "Pero lo que está dañado no es tanto lo público o lo privado, sino el sistema de fijación de precios", ha apostillado, apostando por "una reforma profunda del sistema, entrando con bisturí".
Para ese "examen" que ha pedido Esteban, Compromís ha propuesto una comisión de investigación en el Congreso, con el fin de esclarecer posibles irregularidades y buscar fórmulas de mejora en el sistema con el fin último de "recuperar el control sobre el precio de la luz". "Que opinen los expertos", ha dicho Joan Baldoví.
Respaldando esta comisión de investigación, el portavoz de Esquerra Republicana (ERC), Gabriel Rufián, ha señalado cómo el último año las grandes eléctricas -Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP- acumularon más de 6.000 millones de euros en beneficios y que ahora, a menor demanda, la electricidad es mucho más cara. "¿Lo llamarían mercado? Seguramente lo llamarían estafa", ha zanjado, instando a una mayor intervención pública.