panorama

REE ya es propietaria de toda la red eléctrica de transporte de España

0
Lo ha dicho Luis Atienza, presidente de la compañía, durante la última Junta General de Accionistas de Red Eléctrica de España. Atienza (foto) ha destacado que, en 2010, REE "ha culminado el modelo de operador y transportista único en el sistema eléctrico español con la adquisición de los activos de transporte que todavía pertenecían a las compañías distribuidoras, tanto en la península como, sobre todo, en Baleares y Canarias".
REE ya es propietaria de toda la red eléctrica de transporte de España

El esfuerzo inversor en los últimos años en la mejora y expansión de la red ha sido fundamental para consolidar este modelo, asegura REE. Según el presidente de Red, Luis Atienza, "hemos pasado de [invertir] 243 millones de euros anuales en el año 2004 a 865 millones en 2010, periodo durante el cual se han puesto en servicio en torno a 2.800 kilómetros de nuevos circuitos eléctricos, 839 kilómetros de ellos durante este último ejercicio".

Las nuevas instalaciones se han destinado principalmente, según REE, al refuerzo estructural de la red, a la creación de nuevos ejes de transporte de energía y al mallado de los nudos de red. ¿Objetivo? "Garantizar la seguridad y estabilidad del suministro eléctrico y gestionar la variabilidad de los flujos eléctricos que se derivan de la producción de energía renovable". Red Eléctrica ha anunciado además que, durante el quinquenio 2011-2015, mantendrá este ritmo inversor alcanzando los 4.000 millones de euros con el fin de garantizar un suministro seguro, eficiente y de calidad para los consumidores".

Treinta años esperando una línea y un propósito a diez años vista: 6.000 MW de interconexión
El ahora operador y transportista único del sistema eléctrico español ha señalado la nueva línea de interconexión con Francia como "el proyecto más importante que la compañía va a acometer en los próximos años". Esta línea de 400 kV, cuya puesta en marcha REE prevé para finales del año 2013, será "la primera interconexión con la red europea que se pone en servicio desde hace casi 30 años". En ese sentido, Atienza ha subrayado que esta nueva interconexión "nos reportará una mayor seguridad de suministro y un mejor aprovechamiento de las energías renovables". Sin embargo, el presidente de REE ha añadido que, "si queremos seguir integrando más renovables debemos ponernos como objetivo el desarrollo de nuevas interconexiones en el horizonte del año 2020, hasta alcanzar una capacidad de interconexión de al menos 6.000 MW".

Líder mundial en integración de energías renovables
En lo que se refiere a las macrocifras, REE señala que la demanda de energía eléctrica se incrementó en un 2,9% el pasado año. Esta tendencia parece estar manteniéndose, aunque con mayor moderación, en los primeros meses del año 2011, en que el crecimiento de la demanda para el primer trimestre se ha situado en el 1,1%. El año 2010 ha sido asimismo, según Atienza, "el año de la consolidación del liderazgo mundial de Red Eléctrica en la integración de las energías renovables". Las cifras parecen confirmar ese apunte: en el último año, la producción procedente de fuentes renovables ha cubierto el 35% de la demanda total del sistema peninsular, siete puntos más que el año anterior. Y, entre las renovables, la eólica ha sido sin duda la protagonista. REE pone un ejemplo: en el mes de marzo de 2011, esta tecnología ha superado por primera vez, con una aportación del 21%, al resto de tecnologías en la cobertura de la demanda eléctrica.

El silencio de lo nuclear
Para compensar la menor gestionabilidad y predictibilidad de la generación renovable, Atienza ha subrayado "la importancia de promover una gestión más eficiente y un comportamiento interactivo de la demanda, que aumente el consumo en las horas de menor demanda y lo reduzca en la punta". El presidente de REE no ha dicho nada sin embargo de la ínfima gestionabilidad de la generación nuclear. Y eso que el parque nuclear español registró, en los nueve primeros meses de 2010 –y según datos del propio Consejo de Seguridad Nuclear–, cuatro paradas instantáneas no programadas y nueve cambios de potencia no programados. Las centrales afectadas por las paradas fueron Almaraz (I y II) y Ascó (I). Cada una de esas centrales tiene aproximadamente mil megavatios, un gigavatio pues cuya gestionabilidad y predictibilidad quedó, al menos en cuatro ocasiones, puesta en entredicho. De todos modos, la red también soportó sin incidencias la pérdida instantánea de 1.000 MW.

Por primera vez, por encima de los mil millones de euros
Según REE, su visión de futuro está centrada ahora en la gestión eficaz de la demanda, la utilización de las centrales de bombeo como almacenamientos al servicio de la operación del sistema, el fomento de otras tecnologías de almacenamiento de energía y el desarrollo de las cargas inteligentes, en particular la de los vehículos eléctricos. Así, y en lo que este último ítem se refiere, "el impulso a la implantación del vehículo eléctrico puede convertirse en un desarrollo importante para la sustitución de combustibles fósiles y para la mejora de la calidad del aire y del ruido en las ciudades", según Atienza. Por último, y según el resumen del ejercicio 2010, el beneficio neto de la empresa "ha ascendido a 390 millones de euros, un 18% más que en el ejercicio anterior, y el Ebitda (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization) del grupo ha superado por primera vez los 1.000 millones de euros.

Más información
www.ree.es

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).