panorama

Redeia "pierde" en solo cinco años más de 100 millones de euros en la operación Hispasat 

0
El consorcio empresarial Indra Group, del que forman parte Indra (compañía con líneas de negocio en defensa, tráfico aéreo y espacio) y Minsait (transformación digital y tecnologías de la información) anunció ayer que ha suscrito un acuerdo con Redeia Corporación para la adquisición, por un importe de 725 millones de euros, del 89,68% del capital social de Hispasat, operador y proveedor de servicios por satélite. Redeia le compró en 2019 ese 89,68% de Hispasat a Abertis (uno de cuyos principales accionistas era y es la ACS de Florentino Pérez) por 933 millones de euros. [Foto: Amazonas Nexus, satélite de Hispasat].
Redeia "pierde" en solo cinco años más de 100 millones de euros en la operación Hispasat 

Indra Group ha comunicado que ha suscrito a dichos efectos un "contrato de aseguramiento por un total de 700 millones de euros", estando previsto que el resto del importe sea cubierto "con cargo a la caja existente". El precio supone una rebaja del 23% frente a los 933 millones que pagó Redeia a Abertis para adquirir el 89,68% de Hispasat. Indra adquiere así la totalidad de la participación de Redeia en Hispasat, mientras que el 10,32% restante sigue en manos de la Sociedad Estatal de Partipaciones Industriales (SEPI), que posee el 7,41% del capital, y del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), que ostenta el 2,91%. La SEPI (que posee el 28% de Indra y el 20% de Redeia) es una entidad adscrita al Ministerio de Hacienda, mientras que el CDTI depende del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. La operación -explica Indra en un escueto comunicado- está sujeta "al cumplimiento de determinadas condiciones suspensivas, de carácter esencialmente regulatorio, tanto en España como en otras jurisdicciones", así como "a la aprobación por la Junta General de Accionistas de Indra".

Por su parte, y según reza el comunicado que difundió ayer viernes Redeia a las 21.30 horas, cuando se cierre la venta de su participación en Hispasat, adquirida en 2019, el grupo habrá ingresado "un total de 821 millones de euros que incluyen el precio acordado más 96 millones de euros de dividendos cobrados de Hispasat en este periodo. La operación supone el reconocimiento de una minusvalía de caja de 112 millones de euros". 

Redeia informa
«Tras la consecución de la operación, Redeia mantiene su compromiso de retribución a sus accionistas de un suelo de 0,80 € por acción para los ejercicios 2024 y 2025. La venta ha sido aprobada por el Consejo de Administración de Redeia reunido hoy en Madrid con la participación exclusivamente de los consejeros independientes. El cierre de la operación, previsto en 2025, está sujeto a la aprobación del Consejo de Ministros, las autoridades de competencia y otros reguladores. ING ha actuado en calidad de asesor financiero de Redeia y Garrigues se ha encargado del asesoramiento jurídico»

Redeia ha remitido a la CNMV -informa Europa Press- otro comunicado en el que detalla que su consejo de administración aprobó la operación tras el informe favorable de la comisión de auditoría y "con la abstención de los consejeros dominicales nombrados a propuesta de la SEPI".

Redeia (antes Red Eléctrica) adquirió el 89,68% de Hispasat a Abertis en 2019 por 933 millones de euros en el marco de su plan estratégico 2018-2022 y con el objetivo de convertir la compañía en un gestor de infraestructuras tanto eléctricas como de telecomunicaciones.

Sin embargo, el informe de la comisión de auditoría de Redeia sobre la venta de Hispasat a Indra recoge que la estrategia de la empresa se centra actualmente en la actividad regulada de Red Eléctrica de España "con el objetivo de desplegar y poner en servicio la infraestructura eléctrica recogida en la futura planificación 2025-2030, garantizando el cumplimiento de los objetivos de política energética recogidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima".

El documento también apunta que la venta del 89,68% de Hispasat a Indra permitirá a Redeia "reforzar su capacidad financiera y mejorar el perfil de riesgo de su rating crediticio" para desarrollar su próximo plan estratégico, "cuyo foco principal será impulsar la transición energética en España".

En este contexto, los 725 millones de euros por los que Indra adquirirá casi el 90% de Hispasat suponen una rebaja del 23% en comparación con los 933 millones de euros que pagó Red Eléctrica a Abertis en 2019.

"La compañía ha analizado el precio recogido en la oferta vinculante utilizando, entre otros, los métodos de valoración mediante el descuento de flujos de caja, múltiplos de valoración de sociedades cotizadas comparables, múltiplos de operaciones semejantes de mercado en la industria satelital e informes de mercado elaborados por externos especializados en la industria satelital y, tras el análisis, considera que el precio de la oferta vinculante es razonable en términos de mercado", añade el documento.

La futurible compra de Hispasat por parte de Indra está pendiente en todo caso "de la ejecución de determinados acuerdos para que Indra consolide contablemente Hisdesat, el operador de servicios gubernamentales por satélite en las áreas de defensa, seguridad, inteligencia y asuntos exteriores". La operación lleva en el aire desde que la empresa de tecnología y defensa lanzó en marzo del año pasado su plan estratégico, que apostaba, entre otras cuestiones, por tener presencia en el sector aeroespacial.

En ese sentido, uno de los principales obstáculos con los que se encontró la operación en los últimos meses estuvo ligado al precio de la operación.

Pues bien, el documento presentdo por Redeia dice sobre el particular que, "tras el análisis realizado, esta comisión considera que (...) se trata de una operación justa y razonable desde el punto de vista de la sociedad, que no perjudica el interés de otros accionistas y que se va a realizar de acuerdo con el interés social de la sociedad, con transparencia y equidad y con sujeción a la normativa aplicable".

Asimismo, el informe ahonda en que en el acuerdo no se han establecido condiciones económicas o de otro tipo más favorables que las que se reconocerían a un tercero "en circunstancias sustancialmente equivalentes", así como que Indra tampoco se beneficia de condiciones que puedan suponer un "trato de favor" por su condición de parte vinculada a Redeia.

Primera gran operación de la Era Escribano
En este contexto, cabe recordar que el actual presidente de Indra, Ángel Escribano, lleva en el cargo desde el pasado 19 de enero, cuando tomó el relevo de Marc Murtra, que se convirtió en el primer ejecutivo de Telefónica después de que el Gobierno forzase la dimisión, a través de la SEPI, de José María Álvarez-Pallete.

De este modo, la adquisición de casi el 90% de Hispasat se convierte en la primera gran operación de Indra desde que Escribano asumió el mando.

En esa línea, Escribano aseguró esta misma semana en una entrevista con Europa Press que su intención es, en primer lugar, cumplir con el plan estratégico de la compañía e "intentar hacerlo más ambicioso" porque "los tiempos cuadran" y tienen "mucha confianza" en la hoja de ruta presentada en marzo del año pasado.

El principal accionista de Redeia es el Estado español, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (que cuenta con un 20% de las acciones). Amancio Ortega controla el 5% a través de Pontegadea

Estructura accionarial de Indra

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).