El operador del sistema eléctrico nacional, Red Eléctrica de España, anunció ayer que, "tras el sellado, se ha desactivado el Plan Interior Marítimo de la interconexión y se ha informado a las autoridades marítimas españolas, al Ministerio de Transición Ecológica y al resto de autoridades concernidas". A partir de este momento -explica REE en su comunicado-, todos los esfuerzos se centran "en la reparación del enlace, cuyos trabajos se están avanzando y se ejecutarán en los próximos meses". El fallo se produjo el pasado 11 de septiembre, en concreto en el cable número 7 de los dos circuitos que forman la interconexión eléctrica que une España con Marruecos. La avería se localizó en aguas marroquís a 15,4 kilómetros de la costa española y a 490 metros de profundidad.
Red Eléctrica nació en enero de 1985 con un equipo de 93 personas y una red de 10.500 kilómetros de líneas de alta tensión. Actualmente, la compañía emplea a 1.800 personas y cuenta con cerca de 44.000 kilómetros de líneas eléctricas. La compañía declara como su objetivo "garantizar en todo momento la seguridad y continuidad del suministro eléctrico de nuestro país y desarrollar una red de transporte fiable que contribuya al progreso de la sociedad". En el año 2008, y con el fin de reforzar la separación de las actividades reguladas (el transporte y la operación del sistema eléctrico en España) del resto de actividades empresariales, se produjo un cambio en la estructura societaria de la compañía con la creación de Red Eléctrica Corporación, como sociedad matriz del Grupo. El accionariado de la Sociedad está compuesto por un 20 %, titularidad de la Sociedad Española de Participaciones Industriales. El 66% pertenece a accionistas institucionales extranjeros.