A tan sólo tres días de terminar el 2022, este mes de diciembre las energías renovables han generado más electricidad durante 13 días que las energías sucias. Y este 29 de diciembre, ha sido uno de ellos, cuando el precio de la luz se sitúa en 16,15 euros por megavatio hora (MWh), bajando un 61,11% respecto a este miércoles, y marcando mínimos en tramos concretos como de 0,03 euros/MWH entre las 04.00 y las 05.00 horas, o precios máximos de 32,5 euros/MWh, que quedan muy alejados de los 800 o incluso 1.000 euros alcanzados este año que ya termina. En ausencia del mecanismo de la 'excepción ibérica' para topar el precio del gas para la generación de electricidad, el precio de la luz en España sería de media de unos 68,97 euros/MWh.
Este 29 de diciembre será también el segundo registro más bajo desde el 9 de mayo de 2021, cuando se situó en 10,53 euros/MWh. El 25 de diciembre de este 2022 el precio fue de 12,62 euros/MWh. Dos registros muy bajos en apenas cinco días gracias a la alta producción de energía eólica de los últimos días, y que previsiblemente se mantendrá en los próximos días, llegando incluso tener precios en negativos. Así, la energía eólica generará hoy 269 gigavatios hora (GWh), llegando a cubrir el 57,2% de la demanda nacional.
Y mañana, nuevo récord
Hasta los 6,02 euros por megavatio hora (MWh) cae el precio de la luz mañana viernes. Habrá mínimos de 57 céntimos y no superará los 22 euros en ninguna hora del día, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Esto supone un descenso del 66,13% respecto a este jueves. Estaremos, por lo tanto, ante el registro más bajo desde el 20 de febrero de 2021, cuando se situó en 2,02 euros/MWh.
Repaso a los últimos dos meses
Como señalábamos al principio, diciembre ha tenido, por el momento, trece días en los que las renovables, en concreto la eólica, han superado a las energías contaminantes. En total, según datos de Red Eléctrica, desde el 29 de noviembre al 29 de diciembre, las renovables han alcanzado los 9.925 gigavatios hora (43,8%), siendo la eólica la que ha producido 5.423 gigas o el 23,9%.
Pero diciembre no ha sido hasta hoy el mes de mayor generación renovable. Según los datos de Red Eléctrica, Noviembre lo superó con 10.719 gigavatios hora, que cubrieron el 47,5% de la demanda. La eólica, en este caso, alcanzó el 32% y generó 7.213 gigavatios.
Artículos relacionados
• El temporal de viento lleva a las renovables a máximos históricos