panorama

¿Por qué el ministro de Energía no ha tenido en cuenta los informes de Competencia a la hora de organizar la subasta?

0
Esa es la pregunta que la diputada de Equo Rosa Martínez ha registrado hoy en el Congreso. Martínez, que está integrada en el Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, lamenta que el Gobierno no haya esperado a ver esos informes, en los que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) hacía una serie de recomendaciones para hacer más transparente y competitiva la subasta de energías renovables.
¿Por qué el ministro de Energía no ha tenido en cuenta los informes de Competencia a la hora de organizar la subasta?

La coportavoz de Equo Rosa Martínez ha registrado hoy en el Parlamento esa y otras preguntas, referidas todas a la subasta. El Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, al que pertenece Martínez, solicita al Gobierno "respuesta escrita", en la que el Ejecutivo explique "por qué el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital no ha esperado a conocer los informes de la CNMC". Estos informes, preceptivos, fueron solicitados por el propio Ministerio, pero, finalmente, Energía decidió publicar en el BOE su Orden ministerial (con las reglas de la subasta) y su Resolución de la convocatoria de esta sin que la CNMC los hubiera emitido. El Ejecutivo publicó en el BOE su Orden el sábado, día 8 de abril, y la Resolución de la convocatoria, el día 12, mientras que la CNMC publicó sus dos informes (sobre la Orden y sobre la Resolución) el mismo día 12.

Según Equo, "esto demuestra que no se ha tenido en cuenta ninguna de las sugerencias hechas por la CNMC en la redacción de esta Orden" (la CNMC recomendaba en esos informes "que se modifiquen varios aspectos de las reglas de la subasta con el fin de que esta sea más competitiva y transparente"). Según Rosa Martínez, que es portavoz adjunta de su Grupo Parlamentario en la Comisión de Energía, "esta subasta es vital para conseguir el objetivo del 20% de renovables en 2020, y para un sector que ha sufrido mucho con el continuo freno a las renovables del gobierno del PP”. La diputada considera que "el hecho de que el Gobierno ni siquiera haya esperado a ver los informes es otra muestra del mal entendimiento que existe entre el Ministerio y la CNMC” y demanda para esta subasta "el máximo consenso, y ser muy cuidadosos para que los proyectos se puedan llevar a cabo en las mejores condiciones".

Los antecedentes
La Secretaría de Estado de Energía envía a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dos propuestas de Resolución relacionadas con la convocatoria de una subasta para la asignación del régimen retributivo específico a nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables. Energía envía estos dos borradores a la CNMC para que esta los evalúe y emita el informe preceptivo. Los envíos tienen lugar los días 3 de marzo -la Secretaría de Estado de Energía envía ese día a la CNMC un borrador de Orden (donde propone unas reglas para la subasta)- y 7 de marzo. Ese día obra entrada en el Registro de Competencia "la propuesta de Resolución de la Secretaría de Estado de Energía por la que se convoca una subasta". La Secretaría hace este segundo envío -como el primero-, "para la evacuación del preceptivo informe".

La obra, en tres actos
Uno: el Gobierno publica en el BOE (Boletín Oficial del Estado) del 8 de abril de 2017 la Orden ETU/315/2017, de 6 de abril (esta Orden viene a establecer las reglas de la subasta). Dos: el Gobierno publica en el BOE del 12 de abril la Resolución de 10 de abril de 2017 por la que se convoca la subasta. Y tres: el mismo 12 de abril, y una vez ya han aparecido publicados en el BOE ambos textos (la Orden con las reglas y la Resolución con la fecha de la convocatoria), la CNMC publica los dos informes solicitados por la Secretaría de Estado de Energía. Así las cosas, la Orden no ha tenido así en cuenta -denuncia el Grupo Parlamentario Confederal- "ninguna de las recomendaciones hechas por el organismo para la competencia".

En los dos informes, la CNMC incluye recomendaciones relativas a la transparencia, a la neutralidad tecnológica y a la mejora de la competencia de la subasta (véase sobre el particular). En ambos casos, además, la Comisión lamenta* expresamente el ninguneo del que es objeto por parte del Ministerio, que envía primero unos borradores para su preceptivo informe, cambia luego el texto de esos borradores (las condiciones de la subasta que Energía ha publicado finalmente en el BOE son distintas a las que aparecían en los borradores que envió a la CNMC) y, en todo caso, publica los textos definitivos (Orden y Resolución) sin esperar siquiera a ver los informes.

*Véanse la página 3 del «Informe sobre la Propuesta de Resolución de la Secretaría de Estado de Energía por la que se establecen el Procedimiento y las Reglas de la Subasta» y página 3 del «Informe sobre la Propuesta de Resolución de la Secretaría de Estado de Energía por la que se convoca una Subasta».

Así las cosas, las preguntas que ha registrado hoy en el Congreso de los Diputados la coportavoz de Equo Rosa Martínez, que es miembro del Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, son las siguientes:

• ¿Por qué el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, no ha esperado a conocer los informes de la CNMC para elaborar la Orden y la Resolución definitivas por las que se convoca la subasta?

• A tenor de lo visto, ¿cree el Gobierno que debería eliminarse la habilitación competencial de la CNMC para informar sobre propuestas de Resolución del Secretario de Estado? En caso afirmativo, ¿se plantea el gobierno una modificación del marco legislativo en este sentido? ¿Considera el Gobierno que los criterios de ordenación de las ofertas recogidos en las reglas de la subasta garantizan la neutralidad tecnológica?

• ¿Considera el Gobierno que establecer límites a los descuentos con respecto al valor estándar no reduce la presión competitiva?

• ¿Cual es el motivo por el que no se facilitó al regulador independiente el anexo confidencial, por el cual podría incrementarse la potencia asignada prevista en la convocatoria de la subasta?

• La CNMC alerta que puede darse el caso de que se adjudique menos potencia de la ofertada, si fuera así, ¿pondría esto en peligro el cumplimiento de los objetivos de 20% renovables establecidos para España por la Unión Europea? ¿Qué medidas piensa adoptar el gobierno en el caso que se diera esta situación?

• Respecto al proceso de alegaciones, ¿cuantas alegaciones y de qué organizaciones se recibieron?, ¿cuántas de estas alegaciones han sido incorporadas a la resolución final?, ¿de qué organizaciones? ¿Considera el gobierno que ha tenido en cuenta las aportaciones de los actores afectados? 

Tags: Renovables , Europe
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).