Los organizadores dirigen este congreso a "representantes de administraciones públicas, empresas energéticas, comunidades de regantes y técnicos". Según el Cener, esta primera edición del Congreso Nacional de Regadíos y Energías Renovables "se ha planteado un doble objetivo: mejorar el balance energético (y por lo tanto la viabilidad de las explotaciones) y dar a conocer experiencias prácticas de integración de regadíos y renovables". La presidenta del gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, será la encargada de abrir el congreso. Tras la inauguración, seguirán las sesiones “La evolución del consumo de energía en los regadíos”, por Jesús Mª Echeverría (Intia) y “Energías Renovables. Situación y Perspectiva”, a cargo de José Javier Armendáriz (director del Cener). El acto de clausura correrá a cargo de la consejera de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente del gobierno de Navarra, Lourdes Goicoechea.
En total, serán diecinueve las ponencias, que se repartirán en cuatro bloques y a lo largo de dos días: Soluciones para los Regadíos; Solución energética a través de la energía eólica; Oportunidades a través de biomasa y biocombustibles; y Experiencias prácticas. Los organizadores han programado además, para cerrar cada uno de esos bloques, otros tantos coloquios. El congreso cuenta con el patrocinio de Banca Cívica-Caja Navarra, Gamesa, M. Torres, Aguacanal y Confederación Hidrográfica del Ebro y con la colaboración del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (Ministerio de Industria), del ayuntamiento de Pamplona, Asociación Española de Riegos y Drenajes, Asociación de Fabricantes para Agua y Riego Españoles, Asociación de Productores de Energías Renovables de España, Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, Centro de Recursos Ambientales de Navarra, Federación Nacional de Comunidades de Regantes, Intia División Agrícola y Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra.
Más información
www.congresoregadiosyrenovables.es