Acompañado de Javier García Breva, presidente de la Fundación Renovables, José Luis García, en representación de las principales organizaciones ecologistas y Carmen Fernández, como representante del apoyo ciudadano a su causa, Ángel Vadillo ha pedido al Ministerio de Industria que “abra una mesa de negociación en la que todas las administraciones que han trabajado en la lucha por las renovables, grupos medioambientales y sociales estén representados.”
Visiblemente desmejorado –los 88 días que lleva en huelga de hambre son notorios y motivaron que ayer fuera hospitalizado por múltiples alteraciones cardíacas.–, el alcalde de Alburquerque ha asegurado que continuará con su acción si el gobierno aprueba mañana la reforma energética, pero la dejará si esto no ocurre y los colectivos ciudadanos se unen en defensa de ese nuevo modelo energético que su lucha simboliza.
“Mi lucha es colectiva, si conseguimos trasladar a la ciudadanía la importancia de esta reivindicación y esta se implica, habremos ganado", ha dicho el alcalde, tras insistir en que las energías renovables “reparten más riqueza, crean más empleo y permiten la soberanía energética”.
Respecto a las declaraciones del ministro de Industria acusándole de mantener la huelga por interés particular, Vadillo lo ha negado, asegurando que actúa así por el interés de su pueblo y el de todos. “Teníamos proyectos muy avanzados para desarrollar fotovoltaica, termosolar, biomasa, biogás en Alburquerque (..) proyectos que iban a crear centenares de puestos de trabajo. El decreto 1/2012 acabó con todas nuestras ilusiones y esperanzas”, subrayó el alcalde, asegurando que quien realmente actúa por interés particular es Soria, al atender sólo los intereses de UNESA.
Un ejemplo para todos
Javier García Breva, que comenzó su interención destacando el “ejemplo que Ángel Vadillo es para todos”, ha afirmado que “la consolidación de las energías renovables está directamente ligada al impulso que les han dado ayuntamientos y comunidades autónomas, que desde mediados de los 90 han visto en ellas un factor de desarrollo de la economía local y regional“.
García Breva ha destacado, asimismo, que “desde 2007 la primera inversión mundial ha sido en el sector de las renovables", salvo en España, cuya política energética ha calificado de “insensata”. Y ha aportado datos para sostener la afirmación. Entre otros, que en importaciones de productos energéticos llevamos pagado ya 11 veces más que en primas a las renovables, cuando “la primera medida que se debería tomar es consumir lo que se tiene”.
José Luis García Ortega, que ha hablado en nombre de las cinco grandes organizaciones ecologistas, ha señalado que "hay una razón de urgencia para apostar por las renovables: el cambio climático". Ortega, responsabe de Energía de Greenpeace, ha destacado la apuesta de otros países por estas energías y ha pedido a Merkel, de visita hoy en Madrid, que "le explique a Rajoy como lo están haciendo en Alemania".
Carmen Fernández se ha presentado como ciudadana aunque ha afirmado que la Asamblea de Sol del 15M ha reiterado, a través de un documento consensuado, su compromiso con la causa de Ángel Vadillo y el apoyo a todas sus acciones.
Acto en Tabacalera
El acto en solidaridad con el alcalde y a favor de las energías renovbles se desarrollará el sábado 8 de septiembre en Madrid, a partir de las 19:30h, en el Centro Tabacalera (Embajadores, 53) y contará con las intervenciones de multitud de representantes de las organizaciones que participan en la plataforma pro renovables, así como cantantes, escritores y políticos (ver programa). Al acto están invitados a sumarse todos los que lo deseen.