Una compañía o grupo cotizado aglutinará todos los negocios liberalizados "con el foco puesto en la transición energética". Esta compañía incluirá la generación convencional (gas), el desarrollo de las energías renovables, la comercialización de energía y servicios asociados, la gestión de los mercados de energía, y el desarrollo de nuevos negocios, "y con un foco especial en la mejora del servicio al cliente". La otra compañía o grupo cotizado aglutinará todos los negocios dedicados a la gestión de infraestructuras reguladas de distribución y transporte de energía, pilar fundamental para asegurar el correcto desarrollo de la transición energética. Cada uno de estos grupos cotizados tendrá un "perfil de negocio claramente diferenciado". Eso sí, ambas compañías tendrán la misma estructura accionarial que hoy. Ambas, por capitalización, se situarían entre las primeras veinte compañías del IBEX.
Los dos "perfiles de negocio claramente diferenciados" -insiste la compañía- permitirán, entre otras cosas, simplificar y focalizar la gestión de cada uno de estos grupos. ¿Objetivo último? Acelerar el Plan Estratégico, potenciando el crecimiento y su contribución a la transición energética, adecuándolos a la realidad del sector.
Francisco Reynés, presidente de Naturgy: “con este proyecto, Naturgy avanza de forma decisiva en su transformación y se adelanta a los cambios disruptivos que experimenta el sector. Géminis potenciará el crecimiento más allá del Plan Estratégico, marcando un nuevo camino para abordar de forma pragmática la transición energética”
Negocios liberalizados
Uno de los dos grupos gestionará de forma integrada los negocios liberalizados, que comprenden (1) el desarrollo de las energías renovables, (2) la cartera de clientes de energía y servicios asociados, (3) el parque de generación convencional (gas), y (4) la gestión de los mercados mayoristas de energía. Con unos objetivos a 2025 de más de 25 gigavatios (25.000 megavatios) de capacidad de generación eléctrica instalada (14.000 MW en generación renovable y 11.000 MW de generación convencional), 11 millones de clientes, y una cartera diversificada de aproximadamente 290 teravatios hora de aprovisionamientos de gas.
Negocio regulado
El otro grupo aglutinará todos los negocios dedicados a la gestión de infraestructuras reguladas de distribución y transporte de energía (es el Gobierno el que, cada año, establece un precio para retribuir estas actividades, el transporte y la distribución de energía). Naturgy cuenta con más de 155.000 kilómetros de redes de electricidad, 135.000 kilómetros de redes de gas y 16 millones de puntos de conexión, está presente en 6 países.
El Consejo de Administración, que aprobó por unanimidad, a propuesta del Comité de Dirección, impulsar el Proyecto Géminis, ha valorado especialmente el alineamiento de este proyecto con el Plan Estratégico del grupo y las nuevas oportunidades de crecimiento que se abren para cada uno de los dos grupos. También ha considerado idóneo -informa Naturgy- el momento actual para lanzar este proyecto, teniendo en cuenta la profundidad y alcance de los cambios en el sector.
Por otro lado, esta misma tarde, Reynés se ha reunido por videoconferencia con todos los empleados del grupo y les ha trasladado su confianza en el Proyecto: “estoy convencido de que Géminis es una gran oportunidad. Son dos proyectos industriales sólidos y de largo plazo, que permiten aumentar el compromiso y la visibilidad con todos los stakeholders”.
En cuanto al calendario, la compañía espera finalizar el análisis en pocos meses y poder así ejecutar Géminis durante el ejercicio 2022, después de someterlo a la aprobación definitiva por parte de la Junta General de Accionistas.
Cambios en el Consejo de Administración
El Consejo de Administración ha aprobado hoy la convocatoria de la Junta General Ordinaria de Accionistas, así como la adaptación de la composición de sus órganos de gobierno. La Junta Ordinaria se celebrará el próximo 15 de marzo en la sede social de la compañía. El orden del día incluirá como temas relevantes la aprobación de las cuentas del ejercicio 2021 y la gestión del Consejo de Administración, la ratificación de los consejeros nombrados por cooptación y el dividendo complementario con cargo al ejercicio 2021.
Adaptación de los órganos de gobierno
El Consejo de Administración ha decidido también adaptar sus órganos de gobierno a la nueva estructura accionarial, "respetando -explica Naturgy en un comunicado- el legítimo derecho de representación proporcional". Así, tras la renuncia de dos consejeros independientes, el número total de consejeros se mantiene en 12 miembros con la siguiente distribución: Criteria, primer accionista de Naturgy con un 27%, pasa de dos a tres consejeros, designando a Ramón Adell Ramón como nuevo consejero dominical por cooptación. Asimismo, se nombra a Jaime Siles Fernández-Palacios en representación de IFM Global InfraCo, con un 12% del capital. CVC y GIP, con un 21% cada uno, mantendrán 2 consejeros cada uno. Se ha acordado también la reorganización de las Comisiones del Consejo, así como el nombramiento de Helena Herrero como consejera coordinadora. "Asimismo -informa Naturgy-, todas las comisiones seguirán estando presididas por consejeros independientes y se reduce su tamaño para aligerar su funcionamiento". La composición de las comisiones queda reflejada en la tabla adjunta.