panorama

Naturgy declara más de 1.900 millones de euros de beneficio en un "histórico" 2024

0
La compañía de la mariposa, antes Gas Natural, acaba de anunciar que mantiene en 2024 "el nivel histórico de resultados alcanzado en 2023". Tres cifras destacan por encima de todas las demás: la de ingresos (5.365 millones de euros); la correspondiente al beneficio neto (1.901 millones de euros); y la de inversiones (la compalía ha destinado 2.280 millones de euros al capítulo de inversiones). Naturgy explica que ha obtenido esos resultados gracias a "la buena marcha de los negocios y una eficiente gestión operativa".
Naturgy declara más de 1.900 millones de euros de beneficio en un "histórico" 2024

“Los buenos resultados del año 2024 reflejan el compromiso, la calidad profesional y el buen desempeño de todo el equipo de Naturgy para responder a los grandes retos a los que se enfrenta el sector energético". Lo ha dicho el presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, en el marco de la presentación de los Resultados 2024 de la compañía. La empresa, que prácticamente ha igualado en 2024 el máximo histórico de beneficio neto (que registró en 2023, con 1.986 millones de euros), ha destinado en los doce meses de este año pasado hasta 2.280 millones de euros a inversiones, "que se han empleado en reforzar las infraestructuras energéticas de electricidad y gas, claves para el avance de la transición energética, y a una fuerte apuesta por la generación de energía renovable". Ahora mismo, y según el balance recién presentado, la deuda neta de la empresa se encuentra situada en los 12.201 millones de euros, con una ratio deuda/ebitda de 2,3x, mientras que la liquidez disponible supera los 11.000 millones de euros.

Plan Estratégico 2021-2024
La compañía ha aprovechado la presentación de Resultados para anunciar que ha culminado el Plan Estratégico 2021-2024 "con un alto grado de creación de valor para los accionistas". En ese sentido, y según los datos facilitados por la compañía, "la rentabilidad acumulada ha sido, entre 2021 y 2024, del 11,5%, frente a una revalorización del índice EuroStoxx Utilities del 4,8%".

En este periodo, Naturgy ha invertido una media anual de 2.000 millones de euros, "enfocados al crecimiento y la transformación del negocio". Estas inversiones han permitido llevar hasta 20 GW la potencia de generación instalada, de la cual. Por otra parte, el OpEx (gastos de operación y mantenimiento) ha descendido "en el mismo periodo un 10% por la continua mejora de la eficiencia de los procesos y el ahorro de costes".

Nuevo Plan Estratégico
Naturgy además ha lanzado su nuevo plan estratégico, con el que quiere afrontar "un nuevo periodo de volatilidad de los precios energéticos". Y es que, según la compañía, el mercado "anticipa un escenario que continúa adaptándose a los niveles anteriores a la crisis de Ucrania, con una caída paulatina de la cotización del gas hasta niveles de 30 euros/MWh, más de un 35% por debajo del nivel actual, y con probable impacto en el mercado eléctrico".

Habida cuenta de esas estimaciones, la empresa energética apuesta por ser "más prudente en la selección de inversiones" y contempla un Ebitda (earnings before interest, tax, depreciation and amortization) medio anual de 5.300 millones de euros y un beneficio neto medio anual de alrededor de 1.900 millones de euros.

Respecto al trienio anterior, la compañía prevé un aumento de inversiones que rondará el 10%, con un total de 6.400 millones de euros, "sin incluir potenciales oportunidades de crecimiento inorgánico". El 50% de dichas inversiones tiene como destino el negocio de Redes, y el 30%, el desarrollo de proyectos renovables. España concentrará un 75% de las inversiones, frente al 55% anterior.

La compañía anuncia por otra parte que "la solidez de los resultados previstos, la eficiencia de la compañía, y un balance saneado permiten que el Plan Estratégico contemple actualizar paulatinamente el dividendo desde 1,6 euros por acción en 2024 hasta 1,9 euros por acción en 2027".

El Consejo de Administración ha respaldado por unanimidad este nuevo Plan Estratégico y al equipo directivo. Además, ha decidido, también por unanimidad, proponer a la Junta General de Accionistas realizar una OPA voluntaria para que Naturgy adquiera hasta el 10% de su capital social "con el objetivo de poder restablecer un nivel adecuado de free float que permita a la compañía retornar a los principales índices bursátiles, en especial, los de la familia MSCI".

La oferta se realizará al precio de 26,5 euros por acción y se espera -informa la compañía- que todos los accionistas de referencia acudan a la misma de manera proporcional a su participación en el capital.

El proceso de retornar al mercado las acciones adquiridas por la compañía será gestionado por la propia Naturgy con flexibilidad y sin un calendario determinado, optimizando financieramente de esta manera el objetivo de la operación.

Reorganización del Consejo de Administración
El Consejo de Administración de Naturgy ha acordado, también por unanimidad, proponer a la Junta General de Accionistas la modificación del número de miembros del consejo elevándolos hasta 16, conforme al principio de representación proporcional. Esto supone aumentar en un nuevo miembro los consejeros dominicales de cada accionista de referencia y permite mantener el número de consejeros independientes.

De esta forma, el Consejo tendría la siguiente distribución
• CriteriaCaixa contará con cuatro consejeros dominicales

• GIP/BlackRock contará con tres consejeros dominicales

• Rioja/CVC contará con tres consejeros dominicales

• IFM contará con dos consejeros dominicales

• Tres consejeros independientes

• Un presidente ejecutivo

El Consejo de Administración también propondrá a la Junta General de Accionistas la renovación de aquellos consejeros que tienen su mandato vencido
• Isabel Estapé, por parte de CriteriaCaixa

• Raj Rao y Lucy Chadwick, por parte de GIP/BlackRock

• Javier de Jaime, por parte de Rioja/CVC

• Helena Herrero, como consejera independiente

y el nombramiento de los siguientes nuevos consejeros
• María Isabel Gabarró, por parte de CriteriaCaixa

• Martin Catchpole, por parte de GIP/BlackRock

• Marta Martínez, por parte de Rioja/CVC

• Nicolás Villén, por parte de IFM

El Consejo ha acordado convocar Junta General de Accionistas para el próximo 25 de marzo en la sede social de Avenida de América (Madrid), en la que se someterán a ratificación todos los acuerdos derivados del nuevo Plan Estratégico y de la nueva composición del Consejo.

Se propondrá también a la Junta General de Accionistas el pago de un dividendo complementario de 0,6 euros por acción. Esta cantidad, junto con las abonadas a cuenta durante el resto del año, totalizan un dividendo de 1,6 euros por acción con cargo a los resultados de 2024 (+14% con respecto a 2023).

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).