panorama

Movimientos ecologistas acusan a Banco Santander de financiar la crisis climática global 

0
El megaproyecto de exportación de gas fósil Saguaro Energía, que Banco Santander está apoyando en México, supone una amenaza directa a la transición energética y a la biodiversidad, al dañar uno de los ecosistemas marinos de mayor diversidad biológica del planeta y afectar a la reproducción de las ballenas en el Golfo de California, según denuncian Ecologistas en Acción y otras organizaciones ambientales y sociales de México y España.
Movimientos ecologistas acusan a Banco Santander de financiar la crisis climática global 

De acuerdo con la denuncia, suscrita por Ecologistas en Acción, la red Gas No Es Solución, Juventud por el Clima–Fridays for Future España, Rebelión Científica y Rebelión o Extinción (XR),  el apoyo financiero del Banco Santander a proyectos de gas fósil como el de Saguaro Energía, promovido por Mexico Pacific, contribuirá a la emisión de 73 millones de toneladas de CO2 equivalente cada año a la atmósfera, lo que significa una cuarta parte de las emisiones anuales del Estado español en 2023. 

Pese a que 2024 fue el primer año con una temperatura superior en 1,5 °C al nivel preindustrial (el umbral límite establecido en el Acuerdo de París para reducir los impactos del cambio climático), “el Banco Santander sigue apostando por seguir financiando proyectos fósiles”, señalan los firmantes. 

El informe Banking on Climate Chaos situa al Banco Santander como el tercer banco que más estaba financiando el sector del gas fósil licuado (GNL) a nivel mundial en 2023. En España, ocupa el primer puestol. “Además, el Banco Santander ha seguido financiando la extracción de hidrocarburos mediante fractura hidráulica (fracking), técnica prohibida en el Estado español”, de acuerdo con Ecologistas. “También ha seguido promoviendo la extracción de combustibles fósiles en ecosistemas vulnerables como son el marino, el ártico y el amazónico”, añaden.

El proyecto Saguaro Energía
Saguaro Energía es una instalación de exportación de GNL de 15 millones de toneladas al año, en la costa oeste de Norteamérica, situada en Puerto Libertad (Sonora, México).

Los denunciantes afirman que este futuro proyecto supondrá un impacto irremediable en uno de los ecosistemas más biodiversos del mundo, el Golfo de California, que es conocido como el Acuario del Mundo y patrimonio de la humanidad declarado por la Unesco. En sus aguas habitan cinco especies de ballenas que llegan a esta extensión de mar a descansar, reproducirse y criar a sus ballenatos. 

“El apoyo del Banco Santander convertirá este ecosistema privilegiado en una nueva ruta global del comercio del gas fósil, sustentada por la permanente circulación de buques metaneros de 300 metros de largo. De este modo, estas pacíficas aguas se transformarán en una autopista de carga para llevar el gas procedente de fracking de Texas hasta el mercado asiático. La colisión con este tipo de embarcaciones es la principal causa de muerte de las ballenas en el mundo”, advierten. 

Respecto a los impactos climáticos, la implementación de esta nueva terminal exportadora, una de las de mayor magnitud a escala global, supondría la emisión de 73 millones de toneladas de CO2eq cada año a la atmósfera. Esto es similar a todas las emisiones de Austria en el 2023 o a una cuarta parte de las emisiones españolas ese mismo año.

Marina Gros Breto, coordinadora de Energía de Ecologistas en Acción, explica que “las organizaciones firmantes mostramos nuestro pleno apoyo y solidaridad con los reclamos de nuestros pares mexicanos, y exigimos la retirada del Banco Santander del entramado financiero que sustenta este proyecto peligroso e irracional”. El Banco Santander, añade, “sostiene un discurso falaz al mostrarse ante la sociedad, sus accionistas y sus clientes como una entidad con criterio ético social y ambiental, mientras sostiene simultáneamente acciones que tienen consecuencias dramáticas a escala global”.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).