panorama

MasterD, la escuela de los profesionales de las Energías Renovables

0
MasterD es el mayor proveedor privado de cursos, tecnología y servicios educativos de toda Europa. Uno de sus centros formativos más destacados es el Instituto Tecnológico (ITMD), espacio propio de MasterD en el que los alumnos realizan algunos de los cursos más demandados por los futuros profesionales que se dedicarán al mantenimiento en el sector de las energías renovables. Entre ellos destacan los centrados en la energía solar fotovoltaica, la habilitación profesional en instalaciones de climatización y los cursos de mantenimiento industrial para el sector eólico. Desde su fundación en 1994, MasterD ha desplegado un total de 40 centros en España y Portugal en los que imparte y combina una formación online y presencial.
MasterD, la escuela de los profesionales de las Energías Renovables

Este centro de formación cuenta ofrece más de 300 cursos, dispone de más de 15.000 metros cuadrados de instalaciones, cuenta con más de 800 profesionales y colaboradores, y más de 650 trabajadores en su plantilla. Además, MasterD es el primer grupo educativo que cuenta con una televisión en abierto con emisión las 24 horas a través de la cual ofrece un servicio gratuito de contenidos educativos tanto en directo como a la carta.

El Instituto Tecnológico MasterD (ITMD)
El ITMD tiene como objetivo formar a profesionales del sector para que adquieran las habilidades profesionales adecuadas para incorporarse al mercado laboral con la mejor preparación posible.
Para ello, disponen de un experimentado equipo de profesionales activos en el sector, aulas técnicas repartidas por toda España en las que los alumnos realizan la parte práctica de sus cursos, y una extensa red de empresas colaboradoras y personal referente de cada una de las áreas.

Hemos hablado con los profesores de esta escuela especializada en la formación tecnológica para que ilustren a los lectores de Energías Renovables la experiencia de estudiar en el ITMD. Esto es lo que nos han contado.

¿Por qué estudiar en el Instituto Tecnológico MasterD (ITMD)? ¿Qué os diferencia respecto a otros centros de formación tecnológica?
El Instituto Tecnológico MasterD es un centro de estudios que pone a disposición de los alumnos los medios necesarios para ayudar a los mismos a lograr su meta. Trabajamos con docentes que tienen amplia experiencia en el sector y complementamos la formación de nuestros alumnos con el aporte de empresas del sector que participan activamente en la formación de los estudiantes, bien sea a través de cesión de material, la impartición de clases magistrales o acogiendo a los alumnos en prácticas.

La mayor diferencia respecto de otros centros tecnológicos es nuestra metodología abierta, un enfoque que combina lo mejor de la formación presencial, con la formación a distancia. Disponemos de más de 40 centros a disposición de los alumnos para que puedan poner en práctica todo lo aprendido.

¿Qué formación demandan los profesionales que luego se dedicarán al mantenimiento en el sector de las energías renovables?
En el instituto tecnológico MasterD disponemos de una amplia variedad de perfiles y según sus condiciones demandan una formación más especializada o más genérica. De entre los cursos más demandados se encuentran los relacionados con energía solar fotovoltaica y los que te habilitan profesionalmente, como son el curso habilitante para instalador electricista en su categoría básica y especialista y la habilitación profesional en instalaciones de climatización (RITE).

Curso de energía fotovoltaica
El cambio de modelo energético ya ha comenzado. La energía solar fotovoltaica está experimentando en todo el mundo un aumento espectacular, cada día hay más instalaciones de autoconsumo y se necesitan perfiles con conocimientos en la materia.

La energía solar fotovoltaica y el autoconsumo están llamados a liderar el cambio de modelo energético que se está produciendo. Con este curso los alumnos aprenderán todo lo que conlleva una instalación de placas solares fotovoltaicas, desde el primer momento en el que se plantea la instalación, hasta la entrega del mismo.

Además, permite obtener dos certificados de profesionalidad de nivel II como son el ENAE0108 Montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas y el ELEE0109 Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión.

¿Creéis que hay falta de profesionales cualificados en mantenimiento para la industria renovable?
Sin duda. Bajo nuestro punto de vista, falta una unión entre la parte formadora y la parte empleadora que cualifique adecuadamente al personal laboral. Debería de trabajarse más coordinadamente entre estas dos partes. Las empresas son las primeras interesadas en tener un perfil cualificado, por lo que deberían implicarse en la formación de los alumnos que próximamente van a acceder al sector. Esta unión es la que intentamos trabajar desde nuestro centro colaborando con empresas del sector.

¿Qué tipo de formación ofrece ITMD para resolver este problema?
Intentamos incluir en la formación esa visión de las empresas y que sean ellas las que trasladen a los alumnos la realidad del sector y lo que realmente les puede resultar de utilidad.

¿Qué tecnología renovable demanda más profesionales cualificados en mantenimiento?
A día de hoy, la tecnología más demandada es la solar fotovoltaica, seguida de la eólica. No obstante, tenemos una mayor afluencia de alumnos en la tecnología solar, ya que tenemos una experiencia más longeva y esto puede hacer que tengamos más colaboradores y la formación sea mas atractiva para el usuario final.

La eficiencia energética de los edificios es otro aspecto muy importante de la descarbonización de la economía, ¿cómo aborda el ITMD la formación en este sentido?
El tema de la eficiencia energética y los edificios de consumo casi nulo, es clave en un futuro cercano. Ya se ha publicado la ley que indica que los edificios de nueva construcción deberán ser climáticamente neutros. Si lo hacemos bien, el ahorro con este tipo de medidas puede ser muy importante. Dentro del instituto tecnológico tratamos en diferentes cursos tanto el tema de la construcción , estudiando código técnico y medidas de mejora o construcción eficiente y, por otro lado, el tema de la integración de energías renovables en edificios, con el fin de que el consumo de estos edificios sea con energía renovable y que sea generada por el propio edificio.

Curso de climatización industrial
Hoy en día es prácticamente impensable diseñar un edificio sin su correspondiente instalación calorífica o de climatización y de renovación de aire.

Este curso prepara a los alumnos para montar y mantener todo tipo de instalaciones caloríficas, de climatización y ventilación-extracción, tanto domésticas como industriales, así como a regularlas y programarlas, y a instalar y mantener sus conducciones.

Además, este curso permite obtener el carnet profesional RITE o carnet en instalaciones térmicas de edificio, una certificación profesional para instalar y legalizar este tipo de proyectos.

También ofrecéis cursos de mantenimiento industrial ¿Puede esta formación de enfoque más transversal ser de utilidad para los alumnos que quieran entrar en el sector renovable?
En este caso, estos cursos que impartimos creo que tienen más aplicación en el sector de la eólica. Los cursos de mantenimiento están muy centrados en temáticas que se trabajan por ejemplo en los de GWO BTT (Global Wind Organization Basic Technical Training), como son la hidráulica, la mecánica o la eléctrica.

Curso Eólica: Mantenimiento de Aerogeneradores
La energía eólica es una tecnología renovable ha alcanzado una madurez que le permite cubrir más del 21% del consumo eléctrico de España. Se espera que en 2025 se terminen de instalar los más de 10.000 nuevos MW que salieron a subasta y que han generado más de 30.000 nuevos empleos entre directos e indirectos.

Para cubrir toda la demanda de nuevos empleos que se va a seguir generando, se va a necesitar gente cualificada capaz de participar en el montaje y mantenimiento de estos nuevos parques eólicos. Este curso prepara de forma completa a los profesionales en ciernes del sector eólico, ya que facilita el acceso al certificado GWO-BST para operarios de mantenimiento de aerogeneradores.

¿Qué salidas profesionales se abren para vuestros alumnos una vez que terminan su formación?
En todos los cursos incluimos la posibilidad de realizar prácticas al finalizar los estudios para afianzar y poner en práctica lo aprendido. Es un servicio a disposición de los alumnos, que no todos realizan, ya que tenemos todo tipo de perfiles, ya que hay gente que o bien ya esta trabajando o ya cuenta con experiencia laboral.

¿Qué relación tenéis con la Asociación de Empresas de Mantenimiento de Energías Renovables (AEMER)? ¿Hay algún tipo de convenio?
Estamos asociados con AEMER desde hace tres años, y ya hemos realizado diversas actividades como jornadas en nuestros centros y la participación en eventos del sector profesional como Expofimer

Expofimer 2025, la feria de los profesionales del mantenimiento de proyectos renovables está a punto de arrancar en Zaragoza ¿Qué representa este certamen para el ITMD?
Es una excelente oportunidad al celebrarse en Zaragoza, sobre todo para acercar a nuestros alumnos a la realidad del sector.

Expofimer 2025
La tercera edición de Expofimer, la Feria Internacional de la Gestión de Activos y Mantenimiento de Energías Renovables -organizada por la Asociación de Empresas de Mantenimiento de Energías Renovables (AEMER) y Feria de Zaragoza- tendrá lugar los próximos 4 y 5 de marzo de 2025 en la capital aragonesa y reunirá a las principales empresas y profesionales especializados en la operación de proyectos renovables

Expofimer se ha consolidado como un espacio vital para el networking y la colaboración, en el que se dan cita los protagonistas de una industria en constante evolución, un lugar para establecer alianzas, descubrir innovaciones tecnológicas y mantenerse a la vanguardia de un sector clave para la transición energética.

La operación a largo plazo, la hibridación, las nuevas modalidades de contratación, los métodos avanzados de inspección, la digitalización del mantenimiento, las reparaciones y la logística, serán algunos de los temas que se abordarán en este encuentro para profesionales de la industria renovable. Esta es una cita que se ha convertido en un referente para el debate y la formación en torno a los desafíos y avances del sector renovable.

En las diversas jornadas técnicas que se desarrollarán durante los dos días de Expofimer se compartirán experiencias y casos de éxito en un momento de fuerte crecimiento renovable, ponencias que irán acompañadas de mesas redondas que permitirán a los participantes interactuar con los profesionales que presentarán sus diferentes productos y soluciones para el correcto mantenimiento de infraestructuras renovables.

Este contenido está incluido en la edición en papel ER238, que puedes descargar gratis en PDF en este enlace

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).