panorama

Más de 80 ciudades constituyen la Red de Ciudades por el Clima

0
Para adherirse a esta Red los municipios deben cumplir una serie de requisitos formales y sectoriales, entre éstos la elaboración en una primera fase de planes de actuación para el periodo 2005-2007 en los que se concreten las medidas que adoptarán para luchar contra el cambio climático. La primera asamblea de la red se celebró el 31 de mayo en la localidad madrileña de Getafe y contó con la participación de la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona y el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Francisco Vazquez. En el acto inaugural intervinieron también el alcalde de Getafe, Pedro Castro, y el rector de la Universidad Carlos III de Madrid, Gregorio Peces-Barba.

Entre las medidas que deben incorporar los ayuntamientos para adherirse a la red destaca la aprobación en una primera fase de ordenanzas municipales sobre energía solar térmica para nuevas edificaciones y para el alumbrado público, así como la introducción de medidas económicas y fiscales para favorecer la implantación de energías renovables y medios de transporte urbano menos contaminantes.

Asimismo, deben implantar medidas para reducir el tráfico y, en su caso, la restricción del vehículo privado en determinadas áreas de los centros urbanos (haciendo peatonales calles, restringiendo el aparcamiento o limitando la velocidad).

En una segunda fase los ayuntamientos deberán adoptar planes estratégicos que incluyan la eficiencia energética en las instalaciones y servicios municipales, incorporar energías renovables en los edificios y diseñar planes de movilidad sostenible que integren el transporte colectivo en los nuevos desarrollos urbanísticos.

La red agrupa de momento a más de 80 ciudades españolas, con una población superior a los 15 millones de habitantes. Entre los municipios que forman parte de ella se encuentran los de Murcia, Vitoria, Zaragoza, Sevilla, San Sebastián, Madrid, Palma de Mallorca, Barcelona y Las Palmas de Gran Canarias.


Más información:
www.femp.es
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).