El cuarto Encuentro-Edificación sobre Rehabilitación Energética de los edificios, que se celebra los días cuatro, cinco y seis de junio en la Escuela de Arquitectura Técnica de la Universidad Politécnica de Madrid, tendrá, como es habitual, tres formatos: jornadas presenciales (los inscritos ya han superado "con creces" el aforo del salón de actos, según los organizadores); emisión en directo (las emisiones tendrán lugar las mañanas de los tres días); y congreso virtual posterior en virtualencounters.org (que pondrá a disposición de todos los profesionales durante varios meses, y de forma gratuita, toda la documentación generada en este evento). El tema central de esta cuarta edición será "la utilización de energías renovables y la certificación energética de edificios existentes".
Los ponentes
En esta edición, participarán como ponentes, entre otros, el consejero técnico de Arquitectura y Sostenibilidad del Ministerio de Fomento, Luis Vega, y el director de Ahorro y Eficiencia Energética del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía, Pedro Antonio Prieto. En su ponencia, el consejero de Fomento "tratará la situación actual de la normativa sobre rehabilitación energética", mientras que el director de Ahorro y Eficiencia Energética del IDAE disertará sobre "el Fondo Jessica-FIDAE para financiar proyectos de eficiencia energética y energías renovables". Además de la administración -informan los organizadores-, el ciclo contará con la presencia de expertos vinculados a la universidad y asimismo a entidades como el Ciemat, que es el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, Ashrae, el Consejo para la Edificación Verde en España (Green Building Council España, GBCE), el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja), la asociación Anerr, y empresas del sector, como Uponor, Sedigas, Siber Zone, Ipur, Otis, Eneres, ARUP, Dragados o Saunier Duval.
La fase virtual durará un mes
La UPM explica, en la nota de prensa que ha difundido, que "el objetivo final de estas jornadas, que cierran un ciclo de cuatro encuentros, es que los profesionales tengan una visión global de los conocimientos necesarios para llevar a cabo una rehabilitación energética y que este nuevo perfil profesional cuente con la formación más apropiada para desempeñar esta actividad". Según la universidad, "hasta el momento se han inscrito más de 400 profesionales en las jornadas presenciales y se han registrado en el Congreso Virtual más de 500". En esta segunda fase del congreso, que tendrá una duración de varios meses, se podrán visualizar las grabaciones de las ponencias (ponente y presentación), descargar la documentación técnica (se pueden colgar videos, documentos técnicos, información comercial…) y asimismo se podrá participar en los foros de debate globales e individuales de cada uno de los stands. Según los organizadores, en los tres anteriores encuentros (presenciales y virtuales) han asistido más de 3.000 profesionales.
Programa del IV Encuentro-Edificación sobre Rehabilitación Energética de los edificios