panorama

Los SAI/UPS, guardaespaldas del suministro eléctrico

0
Los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) son equipos de redundancia energética, que almacenan corriente en una batería a la que se conectan dispositivos electrónicos, actuando como un cortafuegos entre el suministro directo de la red y el equipo, con gamas que protegen desde un ordenador hasta un estadio de fútbol. En momentos como los vividos ayer con el primer "cero energético" de la historia del sistema eléctrico ibérico, sistemas como los que ofrece Salicru pueden ser un auténtico guardaespaldas del suministro eléctrico.
Los SAI/UPS, guardaespaldas del suministro eléctrico

Se conocen por sus siglas en castellano, SAI, o inglés, UPS (Uninterruptible Power Supply). Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería en una corriente alterna de las mismas características que la red comercial. Empresas nacionales como Salicru trabajan desde hace 60 años fabricando estos dispositivos. En su caso, han servido dispositivos en grandes infraestructuras, como aeropuertos, hospitales, centros de datos, o incluso recientemente, el nuevo Spotify Camp Nou del FC Barcelona. Un SAI/UPS "constituye el primer elemento de seguridad para los dispositivos conectados, ya que proporciona una alimentación segura, ininterrumpida y de calidad durante un corte de energía eléctrica, además de corregir las fluctuaciones que provocan las perturbaciones de la red eléctrica", explica Ramon Falguera, Chief Corporate Officer de la compañía. Los componentes electrónicos tienen cada vez más prestaciones con un menor tamaño, y como consecuencia de ello, también son más sensibles a las cargas eléctricas, por lo que es recomendable que la alimentación se realice sin perturbaciones, para evitar su deterioro o rotura.

"En función del caso, mantendrá la capacidad de alimentación hasta que se corrija la entrada de corriente, por ejemplo, con un generador", apunta Falguera. En el caso de incidencias en la red eléctrica, el tiempo de funcionamiento o autonomía en que se puede seguir alimentando las cargas conectadas depende de la potencia del SAI/UPS, del tipo y número de baterías y de la cantidad de dispositivos conectados al mismo. Cuantos más, menos tiempo durarán las baterías. El grado de autonomía oscila de minutos a horas, según las necesidades precisas de cada instalación, y se priorizan los dispositivos más críticos según cada criterio.

Uno de los inconvenientes de los avances tecnológicos que vivimos hoy en día es la dependencia cada vez mayor del correcto funcionamiento de los sistemas informáticos y electrónicos que nos rodean y que forman parte ya de nuestra vida cotidiana, y como consecuencia de ello, es fundamental que todos estos sistemas tengan una adecuada alimentación eléctrica. Y lo que es aún más importante, que dicha alimentación se efectúe de forma ininterrumpida. Los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) evitan que todas estas circunstancias sucedan y afecten tanto al bienestar de nuestra vida diaria como a la competitividad de nuestro trabajo profesional. Proporcionan energía suficiente para evitar fallos en los sistemas provocados por cortes de suministro eléctrico y mejoran la calidad de la tensión de red, evitando así que los equipos eléctricos, electrónicos e informáticos conectados a ellos acorten su vida de funcionamiento.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).