Luces (pocas) y sombras (oscuras). Ese es el balance que perfila la Fundación Ecología y Desarrollo. "El conjunto de la sociedad, incluyendo a municipios, gobiernos subnacionales, el mundo del conocimiento, las empresas y la sociedad civil organizada -explican desde Ecodes- debemos movilizarnos y exigir más de cara a la próxima cita climática, que tendrá lugar en septiembre, en Naciones Unidas". Acabada la cumbre del clima de Katowice (CoP24), y analizados los resultados, "desde Ecodes no podemos por menos que mostrar nuestra preocupación y hacer un llamamiento, mayor si cabe, a incrementar la ambición en la lucha contra el cambio climático".
Según esta oenegé aragonesa, "la cumbre de Katowice, si bien ha conseguido dar pasos en la concreción y aplicación del Acuerdo de París, no por ello puede dejarnos satisfechos. Es cierto -añaden desde Ecodes- que, dado el clima en el que se desenvuelve actualmente la política internacional, con jefes de Estado y de Gobierno como Trump, claramente negacionista del cambio climático; Bolsonaro, que ha renunciado a ser anfitrión de la siguiente cumbre; u otros líderes europeos de extrema derecha en Europa, el avance era muy difícil, y, en ese sentido, queremos felicitar a los negociadores que consiguieron algunos acuerdos".
Sin embargo -matizan desde Ecodes-, lo anterior no es óbice "para que demos la voz de alarma: según la comunidad científica reunida en el IPCC, nos quedan 12 años para poder parar el desastre. En Katowice ni siquiera se ha conseguido que las recomendaciones de los científicos figuren en el acuerdo, haciendo así caso omiso de las propuestas emanadas de evidencias científicas, en un claro desprecio al conocimiento científico. Y, por supuesto, no ha habido manera de registrar una mayor ambición en el acuerdo ni de instar a los Estados a que incrementen sus compromisos de reducción de emisiones, sin las cuales, no habrá forma de hacer frente al cambio climático".
Ecodes concluye su valoración apuntando que "conviene resaltar la importancia de la coalición formada por países, como España, que reclamaban más ambición, y sería muy positivo que siguieran trabajando juntos en el futuro".
La próxima cita será en Nueva York en septiembre, esta vez auspiciada por Naciones Unidas en su sede central.