El Foro Nuclear (patronal de la industria atómica española) es muy explícito al respecto. Lo dice en su informe "Seguridad del parque nuclear español" (diciembre de 2010): "el desarrollo de la seguidad nuclear ha estado marcado por dos hitos de especial trascendencia: los accidentes ocurridos en la unidad 2 de la central nuclear de Three Mile Island, en 1979, y en la unidad 4 de la central nuclear de Chernóbil-4, en 1986". El accidente de Three Mile Island puso de manifiesto –dice el documento– "la importancia de la relación hombre-máquina, no suficientemente contemplada hasta entonces, y la posibilidad de accidentes con deterioro grave del núcleo del reactor". El accidente de Chernóbil, continúa el informe del Foro Nuclear, "puso de manifiesto la importancia de mantener una cultura de seguridad en el diseño, construcción y explotación de la central nuclear y en su regulación". ¿Qué pondrá de manifiesto el accidente (los accidentes) registrados ahora?
Japón pasa por ser paradigma de la seguridad nuclear: "los japoneses tienen fama de explotar sus centrales con un cuidado extremo", comentaba el pasado sábado en Televisión Española el catedrático de Tecnología Nuclear Agustín Alonso. Sin embargo, en el país del sol naciente, la imprevisión, que parece evidente en este caso, no es noticia de hogaño. En el mes de febrero de 2008, una misión de seguimiento del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) desplazada a la central nuclear de Kashiwazaki Kariwa concluyó que no había daños significativos en la seguridad de la misma a pesar de haber sufrido el fuerte terremoto del año 2007. Eso sí, el OIEA afirmó entonces que el terremoto "había excedido de forma significativa" el nivel de actividad sísmica para el cual se había diseñado la central, situada en la prefectura costera de Niigata. O sea, que no es la primera vez que cierto riesgo –el movimiento sísmico– excede las previsiones de los técnicos nipones. En aquella ocasión, no hubo "daños significativos". En esta otra, sí que parece haberlos. Por cierto, Kashiwazaki Kariwa también está gestionada por Tepco.
Más información
www.foronuclear.org