El Observatorio de la Electricidad de WWF de enero indica que la calidad ambiental, considerando las emisiones de CO2 producidas por el sector eléctrico, continúa en la categoría B, lo cual mejora respecto a los valores medios de 2003-2005 (categoría D). Sin embargo denuncia que la calidad ambiental debido a los residuos radiactivos de alta actividad se mantiene en la categoría D (el nivel A es el mejor y el G, el peor).
Según este informe, las emisiones medias de CO2 disminuyeron en enero a 156 kg de CO2 por MWh generado. Esto quiere decir que fueron un 2,23% inferiores al valor medio registrado en diciembre 2010, y también se redujeron un 1,46% respecto a las de enero del año anterior.
Comparado con diciembre de 2010, en enero la producción hidráulica aumentó, pasando de un 15% a un 19,4%; la eólica disminuyó de un 18,8% a un 15,6%; y las otras energías renovables subieron, pasando de un 16,4% a un 16,6%. Por otro lado, se incrementaron los ciclos combinados de gas, aumentando de un 20,1% a un 20,4%, y el fuel-gas, de un 0,7% a un 0,8%. El uso del carbón disminuyó, pasando de un 8,8% a un 7,8%, al igual que el de la energía nuclear, bajando de un 20,3% a un 19,4%
Rechazo al "decretazo"
WWF rechaza los recortes que está aplicando el Gobierno a las energías renovables, sumando así su voz a la de las muchas otras organizaciones que se han manifestado en el mismo sentido. En concreto, WWF denuncia la aprobación por el Consejo de Ministros del Real Decreto- Ley del sector Solar Fotovoltaico (FV) porque reduce las primas al sector fotovoltaico un 5% para instalaciones de techo pequeñas, un 25% para instalaciones de techo medianas y un 45% para instalaciones de suelo. La organización subraya, además, que hasta ahora nunca se había aprobado una normativa que recortara las primas a las energías renovables con carácter retroactivo.
WWF también quiere recordar que la subida en la tarifa de la luz no se debe en ningún caso a las renovables, sino que es consecuencia de una errónea configuración de precios y el elevado sobrecoste que supone pagar a los ciclos combinados de gas aunque estén apagados y, sobre todo, al déficit de tarifa. Además, los productores de renovables sostienen que estas fuentes limpias también están ayudando a abaratar los precios de la energía. .
Según Raquel García Monzón, Técnica en Energía de WWF España, “La verdadera causa de que se recorten las primas es la competencia que suponen las renovables para las demás fuentes de energía”. Por ello, WWF pide al Gobierno una regulación del sector de las energías renovables acertada, y que las nuevas regulaciones no se apliquen de manera retroactiva porque si se cambian las condiciones de retribución se dañan irreversiblemente las inversiones.
Más información:
http://tinyurl.com/6ffphk6