Primera reflexión: ¿cómo es posible que siendo la mitad, siendo el 50%, solo ocupen el 18,2? Segunda reflexión: ¿por qué solo uno de cada cinco cargos? ¿No deberían ser cinco de cada diez? Tercera: igual vamos como vamos (demasiado despacio en la lucha contra el cambio climático, por ejemplo) por eso, porque estamos perdiendo -la humanidad toda está perdiendo- buena parte del cincuenta por ciento de su valía, de sus conocimientos, de su fuerza, de su ambición, de su verdad. Hoy es el Día Internacional de la Mujer, efeméride que este año se celebra bajo el lema (de Naciones Unidas) “Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”. El lema elegido en esta ocasión reivindica, según la ONU, "ampliar la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades para todas, con un futuro feminista en el que no se deje a nadie atrás". Además, este año marca el trigésimo aniversario (30) de la Declaración de Beijing, "un documento clave en el avance de la igualdad de género -explica Naciones Unidas- que ha conseguido mucho desde su adopción en campos como la protección jurídica, el acceso a servicios, la participación de las mujeres y los cambios en normas sociales, ideas y esterotipos enquistados en el pasado".
En España, la Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha lanzado una campaña, con motivo de la celebración de hoy, que presenta a más de 25 profesionales del sector en sus entornos laborales "en representación de todas las mujeres que trabajan en el sector eólico en España".
Las profesionales eólicas -explican desde AEE- tienen presencia en todos los eslabones de la cadena de valor, como lo son el mantenimiento de los parques eólicos, los centros industriales, consultoras, empresas promotoras, financieras, etc. Según la Asociación, sin embargo, continúa existiendo a día de hoy falta de igualdad de género en puestos técnicos y directivos. "Las mujeres -denuncia AEE- siguen estando infrarrepresentadas a nivel mundial en los puestos STEM" (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés). Las mujeres representan solo el 28% de los puestos STEM en el sector de las energías renovables. Las titulaciones en los campos STEM -añaden desde AEE- siguen estando dominadas además por los hombres, "lo que a la larga se traslada y se traduce en una menor representación de las mujeres en el sector de las energías renovables. En España, solo el 11% de los estudiantes de carreras STEM son mujeres".
La Asociación cita un informe publicado por la Fundación Naturgy en 2022 según el cual, en España, las mujeres ocupan el 18,2% de los empleos en la transición energética, lo que contrasta de manera extraordinaria con el hecho de que el empleo femenino supone alrededor del 47% en el conjunto de la economía (18,2 vs 47).
El discurso AEE
«El papel de las empresas del sector renovable es clave para mejorar estas cifras y romper con estereotipos sociales y culturales, y para alcanzar la igualdad de género. Desde la AEE, con el apoyo de nuestros más de 350 asociados, se quiere dar visibilidad a la #MujerEólica con una nueva campaña que fomenta el empleo femenino para una transición energética más inclusiva y equilibrada»
En el marco de ese discurso, la Asociación Empresarial Eólica ha lanzado la campaña "Mujeres en la eólica", cuyo buque insignia es un vídeo colaborativo en el que 25 mujeres del sector revelan las motivaciones que las condujeron a trabajar en el sector eólico (entre ellas, el desarrollo profesional, la concienciación ambiental y la conciliación personal), y en el que, además -explican desde la Asociación, "animan a otras mujeres en edad laboral y chicas en formación académica a participar y formar parte de este sector con un gran futuro, donde la mujer tiene un papel clave en su desarrollo".
Han participado en #MujeresEólicas más de 25 mujeres de las siguientes empresas: Naturgy, Robert Walters, Resgreen Europe SL, Nexus Energía, Navantia Seanergies, Inver, Dekra, WindWaves, Verbund, ABO Energy, Floating Power Plant, Ghenova, Enercon, Suardiaz Group, OW Ocean Winds, Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC), Solute, LevelTen Energy, Fundeen, Fe Energy, Vestas, Siemens Gamesa, Endesa.
Y en la pesca, construcción, mineria, transportes, ni en motociclismo, ni en el colectivo de los calvos : a ver si es que realmente no les gusta ni poco ni mucho. Es que tanta tutela, parece algo machista. A narices tienen que estar representadas, si o si.