El Partido Popular ha colgado en la red (pp.es) un resumen de 24 páginas de su programa electoral, un documento que ha aprobado hoy en Santiago de Compostela. El programa, que ha sido presentado bajo el título "Súmate al cambio", contiene exactamente cien propuestas que aparecen distribuidas bajo seis epígrafes: crecimiento económico y generación de empleo; educación; sociedad del bienestar; reforma y modernización del sector público; regeneración política; y proyección exterior. Las propuestas en materia de energía se hallan bajo el epígrafe "crecimiento económico y generación de empleo".
La palabra "energía" aparece, exactamente, en cuatro ocasiones a lo largo de las 24 páginas del documento Resumen; la expresión "eficiencia energética" aparece en una sola ocasión; la palabra "ahorro" (vinculada a energía) no aparece en ninguna ocasión. Y, por fin, las "energías renovables" tampoco son mencionadas en ninguna ocasión en el Resumen de las cien propuestas.
Lo que dice, todo lo que dice y nada más que lo que dice
Recogemos a continuación, literalmente, lo que dice el Resumen del programa del Partido Popular en materia de energía (por cierto, obsérvese el corta-pega Propuesta número 20-Propuesta número 48):
1.7. Energía de calidad para impulsar la economía
Propuesta número 18
Desarrollaremos una política energética que garantice el suministro, la competitividad, la eficiencia energética y la sostenibilidad medioambiental. Contaremos con un mix energético equilibrado que tome en consideración todas las fuentes de energía existentes y las capacidades disponibles.
Propuesta número 19
Fomentaremos el desarrollo y despliegue de las redes eléctricas inteligentes y de los dispositivos domésticos que permitan la gestión voluntaria de la demanda a través del suministro de información en tiempo real sobre los consumos.
Propuesta número 20
Actualizaremos la estructura de incentivos fiscales que potencien la inversión en I+D empresarial, con atención preferente a las empresas emergentes, las pymes innovadoras y los sectores prioritarios como salud, energía y transporte, conforme a las mejores prácticas europeas. Impulsaremos el mecenazgo.
2.4. Nuevas fronteras para la ciencia y el conocimiento
Propuesta número 48
Actualizaremos la estructura de incentivos fiscales para potenciar el I+D empresarial, con atención preferente a las empresas emergentes, pymes innovadoras y a los sectores más estratégicos (salud, energía, transporte).
Más información
www.pp.es