panorama

La CE pide una inversión adicional de 50.000 millones de euros en tecnologías de bajo nivel de emisión de carbono

0
La Comisión Europea (CE) ha pedido a autoridades públicas, empresas e investigadores que aúnen esfuerzos en la lucha contra el cambio climático y a favor de garantizar "el abastecimiento de energía y la competitividad de nuestras economías". En una propuesta relativa a la inversión en el desarrollo de tecnologías de bajo nivel de emisión de CO2, la Comisión estima que en los próximos diez años será necesaria una inversión adicional de 50.000 millones de euros en la investigación sobre tecnologías energéticas.

La iniciativa de la CE equivale a casi triplicar la inversión anual en la Unión Europea, que debería pasar desde los 3.000 millones de euros actuales a 8.000, y representa –señala la CE en un comunicado– "un paso adelante en la aplicación del Plan Estratégico Europeo de Tecnología Energética (Plan EETE), pilar tecnológico de la política de la UE en materia de energía y clima". Según Janez Potocnik, comisario de Ciencia, "es urgente intensificar las inversiones en la investigación sobre tecnologías no contaminantes si Europa desea hacer menos costoso el camino hacia el cumplimiento del acuerdo de Copenhague y hacia objetivos posteriores".

El comisario de Ciencia e Innovación asegura, además, que, "partiendo de las estimaciones actuales, la Comisión se propone hacer del Plan EETE un trampolín para una economía hipocarbónica, que solo será posible si los operadores públicos y privados ponen en común sus recursos de forma coherente. Aumentar actualmente las inversiones inteligentes en investigación constituye una oportunidad de desarrollar nuevas fuentes de crecimiento, hacer nuestra economía más respetuosa con el medio ambiente y garantizar la competitividad de la UE".

Por su parte, Joaquín Almunia, comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, ha declarado que "las inversiones necesarias para desarrollar energías no contaminantes y renovables solo podrán realizarse empleando una amplia serie de instrumentos financieros". Por eso, ha añadido Almunia, "la Comisión y el BEI ya han aumentado significativamente su financiación a tal efecto". Sin embargo –ha concluido el comisario–, "debemos obtener más fondos públicos y privados, por lo que proponemos reforzar el Mecanismo de Financiación de Riesgo Compartido, seguir apoyando el capital-riesgo y desarrollar el fondo Marguerite y otros fondos".

Eólica, solar, redes eléctricas, bioenergía...
La Comisión, junto con la industria y la comunidad investigadora, ha establecido "hojas de ruta" que determinan seis sectores en los que las tecnologías de baja emisión de carbono presentan un elevado potencial a nivel de la Unión Europea: energía eólica, energía solar, redes eléctricas, bioenergía, captura y almacenamiento de carbono y fisión nuclear sostenible. Los costes adicionales cubrirían la investigación fundamental y aplicada, la demostración y la pronta asimilación por el mercado, con exclusión de las actividades de despliegue.

Además –informa la Comisión–, se ha propuesto una nueva "iniciativa sobre eficiencia energética destinada a un máximo de treinta ciudades ("Iniciativa sobre ciudades inteligentes"), como primer incentivo para "la asimilación generalizada por el mercado de tecnologías eficientes energéticamente, de las energías renovables y de las tecnologías de redes energéticas".

La CE, por ello, "exhorta a las partes interesadas a una acción coordinada y complementaria y a una mayor propensión al riesgo". El apoyo público –señala en un comunicado hecho público el siete de octubre– resulta "necesario cuando el nivel de incertidumbre tecnológica y de riesgo comercial es elevado". Dicho apoyo –concluye– debería servir de incentivo "para la participación de la industria, que se vería respaldada por una mayor inversión de los bancos e inversores privados en las empresas que encabezarán la transición hacia una economía hipocarbónica".

Más información
http://ec.europa.eu/spain

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).