La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, inauguró ayer Conama 2016. La titular de la cartera de los cuatro apellidos hizo una visita a la parte expositiva del Congreso, durante la que hizo una parada en La Manzana Verde, área en la que la Fundación Conama (organizadora del Congreso) y Aclima, el cluster vasco de medio ambiente, han organizado un taller participativo llamado Acelerador de Ideas para la Economía Circular. El taller solicita al público que aporte sus propuestas. La ministra estampó de su puño y letra la primera idea para este acelerador: "una ley de cambio climático, donde todos participemos y nos comprometamos a hacer realidad el Acuerdo de París" (curiosamente, ese acuerdo ya ha sido ratificado por 114 países de todo el mundo, pero no por España).
Nomenclatura
La ministra Tejerina estuvo acompañada en el acto inaugural por el embajador de Francia, Yves Saint-Geours, como representante de la CoP 21 de París (la cumbre de cambio climático en la que se firmó el Acuerdo); el embajador de Marruecos, Mohammed Fadel Benyaich, que representaba a la CoP 22 (la Cumbre de Marrakech); Jaime González Taboada, consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid; Daniel Calleja, director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Juan Espadas, presidente de la Red Española de Ciudades por el Clima de la Femp y alcalde de Sevilla; José Antonio Díaz Lázaro Carrasco, coordinador general de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid y Gonzalo Echagüe Méndez de Vigo, presidente de Fundación Conama.
Hay cien eventos programados
El Congreso Nacional del Medio Ambiente celebró su primera edición en 1992 (esta es su décima tercera edición). Conama 2016 espera reunir este año a 7.000 visitantes. Para ello, ha programado más de 100 eventos, que tendrán lugar a lo largo de cuatro días (de lunes a jueves). Según la Fundación Conama, organizadora de este gran foro ambiental, "la puesta en marcha de la economía circular, la protección de la biodiversidad y la mitigación y adaptación al cambio climático son los tres grandes ejes que vertebran las actividades del congreso". El congreso tiene previsto abordar también otras cuestiones emergentes, como los procesos de renovación urbana, la movilidad y el papel de las ciudades en la sostenibilidad; la relación entre calidad ambiental y salud; la adecuada gestión del agua y los residuos y la innovación en productos y servicios de bajo impacto ambiental.
Todos los ejes temáticos
El programa de Conama 2016 incluye sesiones, grupos de trabajo, actividades especiales y salas dinámicas agrupadas en nueve ejes temáticos: (1) Energía, eficiencia y cambio climático; (2) Movilidad; (3) Renovación urbana; (4) Desarrollo rural; (5) Biodiversidad; (6) Agua; (7) Calidad ambiental; (8) Residuos y (9) Economía y sociedad. Conama 2016 se celebra bajo el lema "La respuesta es verde", un lema que explica en estos términos el presidente de la Fundación Conama, Gonzalo Echagüe: "durante años, el sector ambiental ha sabido hacer un diagnóstico de la situación, de los retos y oportunidades, y ha sido pionero al apostar por la eficiencia y la sostenibilidad. La actual crisis ambiental demuestra que ese camino era el correcto y que ahora hay que pasar a una acción más decidida y global. Por eso, este Conama 2016 quiere servir para hacer ver que, ahora más que nunca, la respuesta es verde".
Además, junto al programa principal se celebran una serie de eventos paralelos:
Encuentro Iberoamericano sobre Desarrollo Sostenible
En 2016 se cumplen 20 años del Encuentro Iberoamericano sobre Desarrollo Sostenible (Eima), un foro promovido por la Fundación Conama para crear redes de intercambio de conocimiento entre Europa y América. A Conama acuden representantes de algo nivel de 10 estados iberoamericanos, del Banco Mundial, la ONU y varias redes de cooperación internacional
Conama Local
Desde 1998, una parte del programa de cada edición de Conama se enfoca al ámbito urbano. Es el llamado Conama Local, que centra el debate en las cuestiones más relevantes para pueblos y ciudades.
Talleres prácticos y de financiación
En Conama 2016 habrá un espacio sobre instrumentos de financiación y de internacionalización. Se darán claves para ayudar a emprendedores, pymes o entidades del tercer sector. Además, hay otros talleres prácticos como los de ecodiseño y los de formación en nuevas tecnologías.
Encuentros empresariales y B2B
El espacio dedicado al networking se potencia con la colaboración de la Enterprise Europe Network y el grupo interplataformas de Economía Circular y Eficiencia en el Uso de los Recursos. [Green B2B].
Exposición de stands
Es una de las áreas más coloridas y atractivas del encuentro. Los stands distribuidos por los 4.000 metros cuadrados de espacio expositivo permiten conocer de cerca la actividad de patrocinadores y colaboradores. En el mismo espacio se muestran los pósters y comunicaciones técnicas presentadas.
Artículos relacionados
Naciones Unidas valora la Cumbre del Clima de Marrakech