Aagesen ha afirmado, en el Salón Internacional del Agua y del Riego (Smagua), en Feria de Zaragoza, que, además de los "centros de datos que afloran y nacen en todas partes", va a haber también industria, tejido productivo, cadena de valor o electrificación. En todo caso, para ordenar la proliferación en la instalación de centros de datos, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha apostado -informa Europa Press- por los concursos, que confía en convocar "durante este semestre", ya que hay varias subestaciones saturadas. Los criterios de estos concursos serán el volumen de inversión, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la agilidad y solvencia de proyectos "que necesiten ese acceso ahora, porque se van a construir en el territorio ahora".
A ello ha sumado que, en el futuro, su objetivo es seguir trabajando para que los concursos incluyan otros criterios socioeconómicos, como la generación de empleo directo o indirecto y trabajar para que los proyectos que llegan a los distintos territorios generen "el mayor beneficio".
Por otro lado, la vicepresidenta ha señalado que, en la planificación de la red existente hasta ahora primaba la generación, con el desarrollo de las energías renovables, lo que tiene como consecuencia que España sea en la actualidad "un país atractivo para inversiones en el caso del consumo".
Aagesen ha concluido destacando que la nueva planificación trabaja con dos máximas: que siga llegando generación renovable y, a su vez, dar respuesta a "ese nuevo consumo que quiere llegar a este país precisamente porque tenemos energía competitiva".