panorama

La mayor producción de petróleo aumenta el riesgo de una nueva marea negra, según Greenpeace

0
El aumento de cuotas aprobado recientemente por los países de la OPEP provocará que la industria recurra a buques petroleros obsoletos y decida prolongar la vida de los monocascos, con lo que se incrementará el riesgo de accidentes. Greenpeace ha denunciado que el aumento de la producción de crudo aprobado por la OPEP para hacer frente a la subida del precio del barril, se está generando un mayor transporte de petróleo por vía marítima. La escasez de buques seguros está haciendo que vuelvan a los mares petroleros monocasco cuya presencia se había reducido. De cumplirse los planes de aumentar la producción en 2 millones de barriles al día en todo el mundo, la industria recurrirá a los buques en peores condiciones para dar salida a esta producción.

"Mareas negras como la del Prestige son el resultado de nuestra dependencia del petróleo. Las posibilidades de que una nueva marea negra se produzca tienen mucho que ver con la política energética internacional", afirma Juan López de Uralde, director de Greenpeace España. "Decisiones como la de aumentar la producción de crudo no sólo mantendrán artificialmente bajos los precios del carburante y contribuirán a seguir alterando el clima, sino que además aumentarán el peligro de una nueva catástrofe como la del Prestige".

Reducir la demanda de crudo
Greenpeace considera que es urgente realizar una política de reducción de la demanda de crudo, en vez de aumentar la oferta, hasta conseguir finalmente su abandono definitivo. Sólo de esta manera se podrá hacer frente de forma sostenible a la creciente crisis del petróleo.

Este aumento de la demanda de petroleros tiene lugar muy poco después de que la Organización Marítima Internacional (OMI) haya aprobado la aceleración del calendario de eliminación de buques petroleros monocasco, que deben ser sustituidos en 2010. Este año, aproximadamente un tercio de los grandes envíos de crudo en todo el mundo se llevarán a cabo a bordo de petroleros de casco simple. La situación actual podría prolongar esta situación más de lo esperado. El incremento de la demanda de buques petroleros puede aumentar además el precio del transporte ante la escasez de buques, haciendo más atractivos económicamente a aquellos buques en peores condiciones.

"La única forma de poner nuestras economías a salvo de las fluctuaciones en el precio del crudo en el futuro es la transición a una sociedad basada en las energías renovables y en la eficiencia energética", asegura José Luis García Ortega, responsable de energía de Greenpeace. "Es evidente que aquellas economías que apuesten por la eficiencia y el ahorro serán las más competitivas en una situación como la actual".

Más información:
www.greenpeace.es
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).