panorama

La luz en Alemania es un 76% más cara que en España

1
Los precios en España, que dejaron una media de 53,03 €/MWh, marcaron distancia respecto a las grandes economías europeas como la alemana que se situó en 93,71€/MWh, siendo un 76,7% más caro que el precio mayorista español. En comparación con el resto de grandes economías europeas, la cotización en nuestro país es un 33% más barata. Las fuertes lluvias de marzo elevaron el nivel de muchos embalses por encima del 100%, obligando a desalojar grandes cantidades de agua. La generación hidráulica, por esto, duplicó el promedio de los últimos 5 años (+53%) para un mes de marzo. Siguiendo el análisis del Grupo ASE, este mes de marzo también ha visto dispararse la generación nuclear un 38,4% respecto al del año anterior.
La luz en Alemania es un 76% más cara que en España

El precio diario del mercado mayorista (POOL) español ha cerrado el mes de marzo en 53,03 €/MWh, situándose un 51,04% por debajo del valor registrado en febrero (108,31 €/MWh). Sin embargo, este dato también muestra una subida del 161,1% con respecto a marzo de 2024 (20,31 €/MWh), según el informe mensual del Grupo ASE. La volatilidad volvió a hacer acto de presencia en marzo con una alta demanda eléctrica y el incremento de los precios del gas que catapultaron los precios en la primera parte del mes, y que, sin embargo, en la segunda mitad estuvo marcada por una extraordinaria generación renovable que provocó una fuerte corrección a la baja. Así, los precios en España marcaron distancia respecto a las grandes economías europeas. El precio en Alemania se situó en 93,71€/MWh, siendo un 76,7% más caro que el precio mayorista español. En comparación con el resto de grandes economías europeas, la cotización en nuestro país es un 33% más barata.

Las fuertes lluvias de marzo elevaron el nivel de muchos embalses por encima del 100%, obligando a desalojar grandes cantidades de agua. La generación hidráulica, por esto, duplicó el promedio de los últimos 5 años (+53%) para un mes de marzo, aunque fue un -9,4% más baja que la hace un año. Los precios de los últimos 10 días del mes promediaron los 25 €/MWh, con algunas horas a precio "cero" e incluso en negativo. Por su parte, siguiendo el análisis del Grupo ASE, este mes de marzo también ha visto dispararse la generación nuclear un 38,4% respecto al del año anterior, gracias a que el parque nuclear estuvo trabajando a plena carga hasta el día 25, cuando la central de Trillo se desacopló del sistema por recarga. Por su parte, la generación eólica superó en un 9,7% el promedio de los últimos 5 años y en un 8,9 % el aporte de hace un año. Entre ambas tecnologías sumaron el 51 % del mix de generación, evitando que otras fuentes de generación más caras, como los ciclos combinados de gas (CCG), entrasen a funcionar. Pero aunque estos solo cubieron el 8% del mix, su aportación subió un 55,5% respecto a marzo de 2024, y se concentró en las horas de mayor demanda de electricidad y menor generación solar, con picos de 110 €/MWh a las 20:00 horas, frente a los 22 €/MWh a las 14:00 horas.

El Grupo ASE también señala que el invierno en Europa ha sido mucho más frío que el anterior, lo que ha provocado una fuerte reducción de las reservas de gas de la Unión. A 30 de marzo estaban al 33,72% de su capacidad, muy por debajo del 58,72% registrado hace un año. La fuerte caída de los inventarios implica un fuerte impulso para los precios del gas, ya que Europa tendrá que incrementar las importaciones de esta materia prima. Aproximadamente, supone traer 250 cargamentos de gas natural licuado (GNL) más que el año pasado para poder cumplir con los objetivos del 90% de llenado antes del próximo invierno. El precio spot de gas en el mercado de referencia en Europa (TTF) cerró marzo en 42,02 €/MWh, un 57% por encima del mismo mes del año pasado. El precio spot español (MIBGAS) promedió un precio de 41,65 €/MWh, con una prima de descuento sobre el TTF de 0,37 €/MWh. Los precios de gas se situaban el año pasado en rangos de 25-30 €/MWh, muy por debajo de los niveles actuales, precisamente gracias a la posibilidad de inyectar gas desde las reservas acumuladas.

Añadir un comentario
Suso
Muy bien, pero, comenté esto:"Por ejemplo, que la tasa de paro en Alemania es del 5,1% y en España del 25,3%, además el salario medio alemán es de 45.170 euros y el español 26.027 euros o que Alemania ocupa el 5º puesto en el ranking de competitividad mundial y España, el 35º." Es todo señoría.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).