a su prototipo Generador Hidrohelic y afirma que podría abastecer de energía a los más de 1.700 municipios rurales de Colombia que no tienen acceso a la energía eléctrica, pues solo es necesario instalar el dispositivo en una vivienda para encender de ocho a diez bombillas distribuidas en diferentes habitaciones y conectar incluso una nevera.
Para llegar hasta este nuevo generador de energía limpia, el investigador indagó sobre la capacidad que tienen los espejos de reflejar la radiación solar y cómo obtener más energía que la proporcionada por paneles solares convencionales. Para ello, ha integrado reflectores y paneles solares en una hélice que aprovecha la energía eólica y que cuenta con agujeros que permiten, a su vez, el paso del agua de la lluvia. Con ello se lograr poner en movimiento la hélice no solo por el viento sino también por el agua, de manera que el dispositivo es capaz de generar energía aprovechando todos los estados climatológicos que se puedan presentar.
El prototipo, del que informa la Universidad Nacional de Colombia en su página web, mide 2 metros de alto y permite alcanzar niveles de rendimiento en torno al 60%, muy por encima de los obtenidos con sistemas solares convencionales. Según las proyecciones de Juan David Villegas, el artefacto tendría un precio estimado de 1,5 millones de pesos (algo menos de 400 euros).