"España es un país víctima del cambio climático y Rajoy lleva años sin hacer nada ante esta situación. Ir a Marrakech a hacerse la foto no puede ocultar los años de pasividad e inacción de este gobierno”. Son palabras de Juantxo López de Uralde, diputado de Equo portavoz de Cambio Climático de Unidos Podemos. Según Uralde, "el presidente del Gobierno acudirá hoy a la Cumbre del Clima de Marrakech con “los deberes sin hacer”. El coportavoz del partido ecologista considera que "el compromiso con la lucha contra el cambio climático por parte del actual gobierno es endeble e insuficiente". Equo exige por otro lado la ratificación "inmediata" del Acuerdo de París, que fue firmado en diciembre de 2015 en al ciudad de la luz y que ya ha sido ratificado por más de cien países de todo el mundo, pero no por España.
Por vía de urgencia
Según el comunicado que ha difundido esta mañana el partido ecologista, "a pesar de las declaraciones de la ministra Isabel García Tejerina de que España ratificará el Acuerdo de París por la vía de urgencia, lo cierto es que el acuerdo sigue sin estar ratificado, a pesar de que ya entró en vigor el pasado 4 de noviembre; es más: aún está por determinar cuándo se llevará a pleno". Por otro lado -denuncian desde Equo-, "el dato publicado de 2015 sobre las emisiones de CO2 muestra que, al igual que el año anterior, se produce un incremento de un 3,5%". Para el partido verde, este dato "evidencia que las anteriores reducciones observadas se deben exclusivamente a hechos coyunturales [por alusión a la crisis económica] y no a una auténtica descarbonización de nuestra economía".
Declaraciones de intenciones
Más allá, en todo caso, de las declaraciones de intenciones y de las ratificaciones formales, el diputado de Equo Juantxo López de Uralde considera que "el verdadero compromiso contra el cambio climático se debe manifestar en un cambio en la política energética". Sin embargo -lamenta Uralde-, las acciones del gobierno "no han hecho otra cosa que lastrar nuestra política energética". En ese sentido, el portavoz de Cambio Climático de Unidos Podemos considera que el Gobierno que preside Mariano Rajoy "debe de dejar de hacer política para el oligopolio eléctrico, y ponerse a trabajar de verdad por una política energética para la gente y que reduzca las emisiones, que ponga como horizonte un escenario 100% renovable y el abandono progresivo de los combustibles fósiles".
Fondos
Por otra parte -denuncia Equo-, los compromisos de financiación adquiridos "aún no se han materializado". España -apuntan desde el partido ecologista- ha aportado solo dos millones de euros de los 120 comprometidos para el Fondo Verde de ayuda al Sur Global y, según palabras de la propia ministra, España se comprometió a aumentar las aportaciones a la lucha contra el cambio climático hasta duplicarlas: "900 millones de euros anuales a partir de 2020”. El partido verde advierte además que "para 2020 puede ser demasiado tarde". Para el eurodiputado de Equo Florent Marcellesi, presente en Marrakech, el gobierno de Rajoy debe poner en marcha "cuanto antes" una ley de cambio climático "que permita cumplir con los objetivos que nos marcamos en París; tras años de políticas nefastas para el clima -ha dicho Marcellesi-, Rajoy debe ir en Marrakech más allá de las buenas palabras y demostrar que su compromiso en la lucha contra el cambio climático es creíble".