TWh en 1997 | 1997 (% sobre el total) | 2010 (% sobre el total) | |
Bélgica | 0,86 | 1,1 | 6.0 |
Dinamarca | 3,21 | 8,7 | 29.0 |
Alemania | 24,91 | 4,5 | 12.5 |
Grecia | 3,94 | 8,6 | 20.1 |
España | 37,15 | 19,9 | 29.4 |
Francia | 66,00 | 15,0 | 21.0 |
Irlanda | 0,84 | 3,6 | 13.2 |
Italia | 46,46 | 16,0 | 25.0 |
Luxemburgo | 0,14 | 2,1 | 5.7 |
Países Bajos | 3,45 | 3,5 | 9.0 |
Austria | 39,05 | 70,0 | 78.1 |
Portugal | 14,30 | 38,5 | 39.0 |
Finlandia | 19,03 | 24,7 | 31.5 |
Suecia | 72,03 | 49,1 | 60.0 |
Reino Unido | 7,04 | 1,7 | 10.0 |
Comunidad | 338,41 | 13,9% | 22% |
La Comisión hubiera preferido "que los residuos municipales no separados, no se consideraran una fuente de energía renovable. Sin embargo, debido a la necesidad de dar un paso adelante en los esfuerzos de la Unión Europea por promover la electricidad generada a partir de fuentes de energía renovables, la Comisión puede aceptar la posición del Consejo como solución de compromiso".
Por ello, una de las enmiendas aprobadas por el Parlamento Europeo señala que "el apoyo a las fuentes de energía renovables deberá ser coherente con otros objetivos comunitarios, en particular, con la jerarquía en el tratamiento de los residuos. Por consiguiente, en el marco del apoyo futuro a un sistema de fuentes de energía renovables, no debería promoverse la incineración de residuos municipales no separados, si tal promoción socava dicha jerarquía".
Toda la hidroeléctrica
La comisaria europea de Energía y Transporte y vicepresidenta de la Comisión, Loyola de Palacio, ha señalado que "la promoción de energías renovables es una prioridad absoluta de la Comisión Europea". El texto de la posición común incluye también todas las formas de energía hidroeléctrica, independientemente de su capacidad. La propuesta original de la Comisión excluía de la definición de energía renovable la energía hidroeléctrica generada en centrales de una capacidad superior a 10 MW, ya que en general suele ser competitiva y no necesita un respaldo especial.
La Comisión partía del principio de que la inclusión de toda la energía hidroeléctrica en la definición haría que todas las grandes centrales hidroeléctricas comerciales podrían optar a ayudas de funcionamiento con arreglo al futuro sistema común de apoyo. Pero la posición común deja bien claro que tal sistema deberá tener en cuenta las características de las distintas fuentes de energía renovables conjuntamente con las de las distintas tecnologías, e introduce una cláusula general de salvaguardia que orienta el respaldo público hacia fuentes y tecnologías que no sean aún competitivas.
Sistemas de apoyo
De momento, la Directiva no incluye un sistema armonizado de apoyo a la electricidad renovable. El Parlamento Europeo estima que la Directiva debería marcar más claramente su preferencia a favor de la continuación de los regímenes de apoyo vigentes en cada país miembro. Para los futuros sistemas comunes de apoyo, el Parlamento insiste en la necesidad de alcanzar un equilibrio entre los criterios de protección del medio ambiente y los de fomento de la competitividad.
Más información:
Dirección General de Energía y Transporte de la UE
Parlamento Europeo