panorama

La CE amplia hasta el 1 de agosto el plazo para que España presente el Plan de emisiones

0
La Comisión Europea ha ampliado el plazo un mes más, hasta el 1 de agosto, para que España presente el borrador del Plan Nacional de Asignación de Derechos de Emisiones para cumplir con los objetivos del Protocolo de Kioto. La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, ha anunciado que el borrador se conocerá "en los próximos días". Narbona, que ha inaugurado hoy en Madrid el seminario sobre Protocolo de Kioto organizado por el Club Diálogos para la Democracia, indicó que "ese mayor tiempo se podrá emplear muy bien en una mayor consulta pública" con sectores, sindicatos, organizaciones sociales y comunidades autónomas, y aseguró que "no va a haber grandes sacrificios (para empresas)".

De acuerdo con la titular de Medio Ambiente, se ha dramatizado muchísimo. "Quizás de forma interesada se ha querido hacer aparecer el reto de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestro país como algo inalcanzable o alcanzable a un coste excesivo, y pronto se verá que eso no es así, y que, por el contrario, esto significa mejorar y mucho la competitividad de la economía española por la vía de reducir nuestra enorme dependencia exterior de los combustibles fósiles".

En este sentido, la ministra afirmó que "aunque no hubiera Protocolo de Kioto, es saludable avanzar hacia una menor dependencia de los combustibles fósiles y a una mayor eficiencia energética", y que hay que cumplir directivas europeas como la de energías renovables o eficiencia energética en edificaciones. Narbona recordó que España ha crecido en los últimos años basándose en un empleo precario, en un incremento del consumo energético por encima del PIB y aumentando emisiones.

"España es hoy más dependiente en energía que hace 10 años, y consume más energía por unidad de PIB que hace 10 años. Hay que ajustar el consumo de energía a la baja en términos del PIB, porque sino España será un país muy vulnerable, ya que su economía está excesivamente vinculada a los combustibles fósiles", expuso en su intervención.

En cuanto al borrador del plan de asignación, la ministra explicó que se propondrán dos escenarios: un cambio de tendencia en el periodo 2005-2007, y una disminución más potente para el segundo periodo de 2008-2012. Además, en la primera fase se incluirán "techos" de esmisiones para los sectores no incluidos en la directiva.

Más información:
www.mma.es
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).