"La premisa fundamental de esta iniciativa -informa el Gobierno de Aragón- es promocionar los últimos avances y el potencial de estas tecnologías de forma eminentemente práctica, mediante la organización de debates, charlas, jornadas técnicas y concursos de ideas en las localidades que visita la llamada Caravana del Hidrógeno". La Caravana ya ha recalado en el Parque Tecnológico Walqa (Huesca), donde tiene su sede la Fundación Hidrógeno Aragón; en el centro de generación y aprovechamiento de hidrógeno limpio de Viñas del Vero (Barbastro, Huesca); y en el Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano (Ciudad Real). Las próximas paradas serán Sevilla y Málaga (días 12 y 13 de marzo).
Más de mil kilómetros de recorrido
En total -informa el Gobierno de Aragón-, la Caravana hará un recorrido de casi 1.200 kilómetros "en el que participan más de 400 personas de 20 empresas para dar a conocer cómo las tecnologías del hidrógeno pueden mejorar nuestra vida y el entorno en el que vivimos". El Proyecto VueltaH (Estrategias de Divulgación y Concienciación en el Territorio Nacional en materia de Hidrógeno y Pilas de Combustible) cuenta con colaboradores como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2), el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Oriental y el Parque Tecnológico Walqa, y las empresas aragonesas Viñas del Vero, Tafyesa y Grupo Industrial Calvera.