La nueva prestación de la Asociación de Energías Renovables de Andalucía, que será ejecutada a través de la OTD, se pone en marcha -informa Claner- una vez detectadas "las necesidades concretas y precisas que en materia de transformación digital tienen tanto las compañías de energías renovables como el personal autónomo dedicado al sector y que requieren de un apoyo personalizado a cada caso". Durante los últimos meses, la Oficina de Transformación Digital ya ha llevado a cabo "numerosas acciones de información, comunicación y asesoramiento a las diferentes empresas del sector de las energías renovables". A saber: acciones divulgativas vinculadas a la transformación digital, charlas informativas con grupos de trabajo especializados, jornadas sobre retos y oportunidades de la transformación digital para el sector de las energías renovables, asesoramiento online y telefónico, así como creación de material divulgativo como la guía básica de la transformación digital y la guía especializada para el sector de las energías renovables.
Claner explica
Las Oficinas de Transformación Digital puestas en marcha en toda España por el Ministerio de Economía y Empresa, a través de la entidad pública Red.es, cuentan con un presupuesto global de cinco millones de euros. Las actuaciones para realizar serán financiadas con cargo al Programa Operativo Plurirregional de España (POPE), Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder) del periodo de programación 2014-2020 y bajo el lema «Una manera de hacer Europa» que tiene entre sus objetivos mejorar el uso, la calidad y el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Esta iniciativa se ejecuta en paralelo al Programa de Ayudas Asesores Digitales, dotado con otros cinco millones de euros a través del mismo tipo de fondos europeos y tiene por objetivo realizar Planes de Digitalización que ayuden a las pymes a incorporar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en sus procesos: gestión del negocio, relación con terceros, comercio electrónico y digitalización de servicios o soluciones.
Qué es Claner
Constituida en febrero de 2012, la Asociación de Energías Renovables de Andalucía (Claner) se define como "agrupación de empresas, organismos oficiales, centros tecnológicos y de investigación, universidades y fundaciones públicas, entre otros agentes". Claner declara como fines (1) "la representación y defensa del sector andaluz de las energías renovables y la eficiencia energética; (y 2) el impulso y fomento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación de productos, procesos y servicios asociados a dicho campo". En aras de esos fines, Claner impulsa "la colaboración y cooperación entre los miembros del clúster de manera que fortalezcan la competitividad de las empresas andaluzas del sector energético limpio".
Entre los miembros del clúster, que actualmente cuenta con cerca de un centenar de entidades adheridas y presume de representar a más del 90% del sector renovable andaluz, se encuentra Andalucía Tech, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, la Universidad de Jaén, la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, la Fundación Descubre, agencias municipales y provinciales de la energía, las principales empresas de renovables de España y la compañía eléctrica Endesa Distribución.
Artículos relacionados
• El Gobierno selecciona a Claner para que impulse la Transformación Digital de las empresas del sector renovable andaluz