panorama

La apuesta de Madrid 2012 por las renovables recibe el apoyo de Greenpeace

0
A pocos días del fallo del Comité Olímpico Internacional, la candidatura de Madrid 2012 sigue apuntalando su apuesta por unos juegos sostenibles. En esta ocasión, por el papel encomendado a las energías renovables. El coche bomba que ETA hizo estallar el pasado sábado junto al estadio de La Peineta ha supuesto un revulsivo para sumar los últimos esfuerzos en este tramo final de la carrera olímpica. El proyecto 100% energías renovables de Madrid 2012, que incluyó la candidatura olímpica de la capital en su dossier de candidatura y que detalló ante la Comisión de Evaluación del Comité Olímpico Internacional (COI), ha recibido el apoyo de la organización ecologista Greenpeace durante la presentación del documento “Planteamiento energético preliminar de Madrid 2012”, que el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, hizo la pasada semana.

Juan López de Uralde, director ejecutivo de Greenpeace España, manifestó su “alegría al ver que el compromiso de dotar a Madrid 2012 de energías renovables empieza a tomar cuerpo. Es un planteamiento claro de impulso a la eficiencia energética y las energías renovables que marca el camino a seguir”. López de Uralde mostró su convicción de que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos del año 2012 suponen “una oportunidad para dar un impulso decisivo a la energía limpia en Madrid, en toda España y globalmente”.

Por su parte, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, afirmó que “nuestro proyecto de celebrar los primeros Juegos Olímpicos y Paralímpicos basados en el uso de energías renovables y en el hidrógeno es posible” y supondrá “un legado que fortalecerá el propio Movimiento Olímpico al construir un modelo de Juegos en el que deporte y medio ambiente quedan indisolublemente unidos”.

Balance cero en gases
Para lograr este objetivo de organizar unos Juegos con balance cero en gases de efecto invernadero, la ciudad de Madrid “ha formulado una propuesta de futuro que reúne tecnología punta, investigación, desarrollo e innovación aplicados a la lucha contra el cambio climático, contra la ineficiencia energética y contra la utilización masiva de recursos limitados”, dijo el regidor madrileño.

Todos estos objetivos, además del compromiso de que todas las instalaciones olímpicas obtengan la máxima calificación europea en eficiencia energética, aparecen reflejados en el "Planteamiento energético preliminar" de la candidatura olímpica Madrid 2012 que, como ha explicado el director de medio ambiente de Madrid 2012, Antonio Lucio, es un documento que plantea un reto “ambicioso pero realista”.

Dicho plan se basa en siete criterios generales: abastecimiento propio y cercano como origen de la energía, diversificación de fuentes renovables, competitividad y demostración, generación eléctrica distribuida, cogeneración y redes de climatización de distrito, mínimo impacto en zona olímpica e integración en la edificación y el entorno.

Ruiz-Gallardón también recordó que el compromiso de la ciudad de Madrid con el medio ambiente es un proyecto a largo plazo destinado a “mejorar la calidad de vida de las próximas generaciones”. Algunas de las principales medidas en vigor o que se llevarán a cabo para alcanzar este objetivo son, entre otras, el presupuesto de 15 millones de dólares que se destinará a proyectos medioambientales, tanto en España como en países en vías de desarrollo, para compensar aquellas emisiones inevitables en cualquier ciudad del mundo, la creación del Fondo Olímpico de la Biodiversidad, la construcción de nuevos carriles bici o la ordenanza que exige la instalación de energía solar térmica en los nuevos edificios (más de 20.000 metros cuadrados de paneles solares han sido instalados desde 2003).

Más información:
www.madrid2012.com

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).